Buscar

miércoles, 21 de mayo de 2014

Mousse helada de lima y queso crema. Receta

Mousse helado de lima y queso crema


Aunque soy muy de tartas y pasteles, reconozco que en cuanto llega el calorcito apetecen postres fríos con un toque ácido y refrescante, como esta mousse helada de lima y queso crema, llena de sabor y textura muy suave que se funde en la boca, a medio camino entre una mousse y un clásico helado.


En esta ocasión van servidos en la propia cáscara de la fruta como un guiño a aquellos antiguos helados presentados en un recipiente de plástico imitando un limón o naranja, pero si queréis simplificar la receta quedan igual de ricos y vistosos en un pequeño cuenco de cristal.


Ingredientes para seis personas



  • 6 limas, 130 g de azúcar, 150 g de queso crema natural, 100 ml de nata líquida para montar, hojas de menta para decorar


Cómo hacer mousse helada de lima y queso crema


Comenzaremos lavando y secando las limas y cortándoles la parte de arriba. Con un cuchillo afilado quitar la pulpa dejando el interior de la cáscara limpio y guardando el zumo, en el caso de que los presentéis en recipientes podéis hacer este paso sin tanto cuidado, simplemente cortando las limas a la mitad. Reservar.


En un cacito echamos 100 ml de zumo y pulpa y le añadimos el azúcar, lo hacemos hervir durante dos minutos hasta que se forme un jarabe, lo colamos y dejamos enfriar durante veinte minutos.


Una vez que pase el tiempo en el vaso de una batidora con varillas echamos la nata líquida bien fría y el queso crema, montamos los dos ingredientes juntos y cuando hayan aumentado de volumen le añadimos en hilo fino el jarabe de lima y azúcar, incorporándolo hasta que quede una crema suave.


Si tenemos heladora echamos la mezcla en ella durante veinte minutos hasta que este cremoso, si no la tenemos echamos la mezcla en un recipiente apto para congelador y vamos removiendo cada media hora durante dos o tres veces.


Una vez acabado el tiempo de la heladora o bien de congelador, metemos la crema en una manga pastelera con boquilla rizada y rellenamos las cáscaras o los recipientes elegidos. Dejamos de nuevo quince minutos en el congelador y servimos rápidamente.


Mousse helada de lima y queso crema


Tiempo de elaboración | 40 minutos + el enfriado Dificultad | Fácil


Degustación


La mousse helada de lima y queso crema se sirve espolvoreada con ralladura de lima y acompañada de unas hojitas de menta. Es un postre para los verdaderamente amantes del sabor ácido, pues el zumo de lima es mucho más potente que el limón, aunque siempre podéis sustituir la lima por éste otro cítrico si sois de sabores más suaves.


En Directo al Paladar | Helado casero de fresas sin heladera. Receta En Directo al Paladar | Mousse de limoncello. Receta




La noticia Mousse helada de lima y queso crema. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Esther Clemente.









via Directo al Paladar http://ift.tt/1qUo1bD




Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/1jrgyf1



via WordPress http://ift.tt/1jrgyf1

Si quieres aprender a catar en Valencia, las catas y maridajes de Entrevins son una maravilla

Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 1


Exceptuando quizás a algún estrella Michelin, como La Sucursal, el restaurante Entrevins es para mi uno de los mejores restaurantes de Valencia, porque combina una cocina excelente con un sumiller excepcional, el francés Guillaume Glòries, propietario del local y ganador del IV Campeonato Nacional de Sumilleres Trofeo Custodio López Zamarra-Madrid Fusión 2010, lo que para muchos significa ser galardonado como la mejor nariz española.


De forma ocasional, Guillaume organiza catas maridaje en el restaurante Entrevins, como una manera de descubrir nuevos vinos, aprender a catar y disfrutar de unas tapas deliciosas al mismo tiempo. Yo llevaba tiempo queriendo ir a una, pero siempre que me animaba ya no quedaban plazas, así que en cuanto me enteré de la última no lo dudé, y ahora estoy aquí para contaros mi experiencia.


Cata de vino con maridaje en el restaurante Entrevins


Los que no conozcáis el restaurante, es un local relativamente pequeño en el barrio de Ruzafa en Valencia. Consta de dos pequeñas salas, una hace de restaurante propiamente dicho, y la otra está pensada para comidas de grupos o eventos de otra índole, como esta cata de vino con maridaje.


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 2


En total íbamos a probar cuatro vinos, con sus respectivos maridajes. Empezaríamos por un champán, luego probaríamos dos blancos muy diferentes, y por último un tinto. No todas las catas que ofrece tienen la misma proporción de tintos y blancos, pero siempre suele haber un champán o un cava.


Antes de empezar a contaros brevemente lo que catamos, me gustaría reseñar lo encantador que es Guillaume. No sólo sabe muchísimo de vino, sino que sabe transmitirlo de forma agradable e interesante, con mucho humor, haciendo de la cata algo festivo, sin darte la sensación de que estás en una clase ni temiendo que te vaya a recriminar una apreciación imprecisa o te vaya a hacer un examen sorpresa.


Todo transcurre entre curiosidades, risas, consejos interesantes, explicaciones de como hacer la cata, trucos, información detallada, maridajes deliciosos… ligado por la pasión con la que Guillaume transmite sus conocimientos, que a su vez refleja la pasión con la que vive la enología, que es contagiosa. Pero no me enrollo más, y os cuento un poco lo que hicimos.


Champagne extra brut Francis Boulard Les Murgiers


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 3


Empezamos por este Champagne extra brut Francis Boulard Les Murgiers. Guillaume nos explicó un poco las particularidades de la región de Champagne, al noreste de Francia, una zona con un verano muy corto y muchas lluvias, lo que obliga a utilizar variedades de uva con un ciclo vegetativo muy corto.


Las variedades de la zona son Chardonney, Pinot Noir, y Pinot Meunier. Sólo la primera es una uva blanca, por lo que también nos estuvo explicando las particularidades de conseguir un vino blanco con una uva de piel negra, de cómo es crucial elegir el momento adecuado para retirar la piel, que aporta la coloración indeseada, pero también una complejidad buscada.


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 4


Mi nariz totalmente inexperta solo encontró notas de plátano y otras frutas tropicales, y también algo de panadería, pero lo más sorprendente de este Champagne es su delicada burbuja. Un champagne vinoso que mantiene su efecto refrescante. El maridaje que lo acompañó fue un gazpacho de fresas con clótxina valenciana, suave y delicado como el vino.


Alsace 2011 Marcel Deiss


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 5


El siguiente vino era un Alsace 2011 Marcel Deiss. Guillaume nos estuvo contando que se trata de un blanco seco muy particular, pues es de los pocos que se realiza con 13 diferentes variedades de uva, pero todas cultivadas en la misma parcela –siguiendo una tradición alsaciana– lo que hace que su cuidado y recolección sea muy complicada.


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 6


Esta mezcla de variedades hace que sea un vino muy redondo y equilibrado, tanto en nariz –donde pude reconocer aromas de piña– como en boca, realmente sorprendente. Su acompañante en la mesa fue un tartar de corvina con aguacate y piña, que estaba realmente exquisito, untuoso y delicado.


Chile-Casa Blanca 2010 Morandé


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 7


Al presentarnos este Chile-Casa Blanca 2010 Morandé, Guillaume nos contó cómo la Sauvignon Blanc es una de las uvas francesas más utilizadas en el mundo, porque se adapta muy bien a diferentes climas. Lo que ocurre es que esto ha hecho que sea difícil encontrar vinos elaborados con esta uva que tengan la identidad propia de esta uva, pero que este que íbamos a probar era uno de ellos.


Para los presentes, como aprendices catadores, fue una sorpresa acercar la nariz y detectar fácilmente lo que olíamos, que para nuestra sorpresa no era otra cosa que olor como a atún en lata. Efectivamente, se trata de un vino que huele a mar, especialmente a bonito en conserva, aunque luego van apareciendo otros matices.


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 8


Su acompañante, en un maridaje por afinidad claro, era una ventresca de atún con reducción de caldo de pollo y berenjenas asadas. Una delicia que potenciaba el sabor del vino hasta niveles insospechados.


Crozes Hermitage 2011 J.Boutin “les hautes granites”


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 9


Tras tanto blanco, probamos un vino tinto, un Crozes Hermitage 2011 J.Boutin “les hautes granites”, elaborado con 100% Syrah en la parte alta del Ródano, que se caracteriza por un clima continental que proporciona vinos elegantes. Este en concreto es elegante, fresco, frutal, especiado y floral.


Al catarlo, sin embargo, lo que todos percibimos al principio fue un intenso olor a cuero y madera húmeda, a musgo y a oveja. Guillaume nos explicó que eso se debe al escaso uso de sulfuroso en este vino, que hace que éste "se proteja" y de lugar a estos aromas, pero que con un poco de oxigenación en copa se soluciona, y que no debería considerarse como algo malo en un vino, sino más bien todo lo contrario, ya que un exceso de sulfuroso es contraproducente.


Cata de vinos y maridaje en el restaurante Entrevins - 10


El maridaje que acompañaba a este vino era un espectacular rabo de buey sobre un puré de patata violeta de los Alpes franceses que un amigo le había traído, cuya intensidad contrastaba perfectamente con la limpieza del vino.


No podría imaginar mejor broche para esta cata maridaje en el restaurante Entrevins. Para mi fue una experiencia realmente enriquecedora, no sólo por lo que aprendí, sino por la magnífica velada que pasé junto con el resto de asistentes, guiados por la alegría y sabiduría de Guillaume y acompañados por las delicias salidas de la cocina. Muy recomendable, y además a un precio muy razonable, 30 euros.


Más información | Restaurante Entrevins

En Directo al Paladar | Ollas a fuego lento en el restaurante Entrevins de Valencia

En Directo al Paladar |




La noticia Si quieres aprender a catar en Valencia, las catas y maridajes de Entrevins son una maravilla fue publicada originalmente en Directo al Paladar por minue.









via Directo al Paladar http://ift.tt/ShU3yS




Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/1sTkkyz



via WordPress http://ift.tt/1sTkkyz

Ensalada crujiente marroquí. Receta

Ensalada crujiente marroquí. Receta


Tengo un amigo que diría que esta receta de ensalada crujiente marroquí no es una ensalada de verdad porque no tiene tomate o lechuga. Él es un clásico, qué le vamos a hacer. Pero los amantes de las ensaladas sabemos que se pueden preparar de mil maneras, y resultar tan frescas y sabrosas como esta.


Son platos como este los que me demuestran lo mucho que se parece la cocina del levante español a la del norte de África, al menos los ingredientes de hoy nunca han faltado en la despensa de mi familia. La clave de esta ensalada está en usar productos muy frescos y aliñarla en el momento de servir. Se puede ajustar el nivel de picante dependiendo de la tolerancia que se tenga a la guindilla.


Ingredientes para 4 personas



  • 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 cebolla roja, 1-2 guindillas, 1 rama de apio grande, 1 manojo de perejil fresco, 1 poco de menta fresca, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 lima o limón, pimienta negra y sal.


Cómo hacer ensalada crujiente marroquí


Lavar bien y secar todos los vegetales. Picar bien los pimientos desechando las semillas. Picar también fino la cebolla roja y el apio, pelando los filamentos si hiciera falta. Abrir la guindilla, retirar las semillas y picar muy fino.


Mezclar todos los vegetales en un cuenco amplio. Picar bien el perejil y la menta y añadirlos a la mezcla. Salpimentar al gusto y aliñar con aceite de oliva y zumo de lima o limón recién exprimido.


Ensalada crujiente marroquí. Pasos de la receta


Tiempo de elaboración | 15 minutos Dificultad | Muy fácil


Degustación


Esta ensalada crujiente marroquí es perfecta para abrir el apetito o limpiar el paladar entre distintos platos. Resulta muy fresca y ligera, ideal para los días más calurosos. También es deliciosa como aperitivo acompañada de un buen pan, y acompaña muy bien tanto carnes como pescados.


En Directo al Paladar | Ensalada de nabo asado con papaya y rúcula. Receta En Directo al Paladar | Ensalada templada de lentejas al cilantro con langostinos. Receta




La noticia Ensalada crujiente marroquí. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs.









via Directo al Paladar http://ift.tt/1m33nky




Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/1mWJIUo



via WordPress http://ift.tt/1mWJIUo

LOCUCION COMERCIAL BRAZZEIRO


Dirección y Producción : Brigitte Schoenborn

Dirección y Realización : Mylton Hernández (Sinergía) Luis Rodriguez

Locutor: Hector Ivan Gonzalez

Cliente: Restaurante Brazzeiro rodizio do Brasil

Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/1odQ6X3



via WordPress http://ift.tt/1odQ6X3

martes, 20 de mayo de 2014

¿Por qué nos divierten tanto las fotos feas de comida?

Me parece haber visto un lindo gatito. / SOMEONE ATE THIS Si el ser humano fuera sensato, bondadoso y, por qué no decirlo, un poco aburrido, sólo le interesaría la buena comida. Pero por suerte, todos tenemos nuestro yo ligeramente perverso, ése que disfruta con los desastres culinarios ajenos y…


via El Comidista http://ift.tt/1lNRwoJ




Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/1odAWB7



via WordPress http://ift.tt/1odAWB7

Bebida Mexicana de Arroz

Articulo de comida mexicana






Ingredientes:

para dos



-

1 taza de arroz blanco de grano largo, (sin cocinar)


-

3 tazas de agua


-

1 1/2 tazas melón, papaya o fresas cortado


-

1 cucharadita de extracto puro de vainilla


-

1/2 cucharadita de canela molida


-

1/2 taza de leche evaporada, (opcional)


-

Miel (opcional)


-

Hielo, para servir




Preparación:


1.

Licuar el arroz en una licuadora hasta que se formen migajas finas.

Pasar a un bol mediano. Agregue el agua, y revuelva para combinar.

Cubra con papel plástico y coloque en el refrigerador durante 3

horas o durante la noche.


2.

Coloque el arroz y el líquido de remojo en la jarra de la licuadora;

añadir la fruta deseada, la vainilla, la canela y la leche

evaporada, si se utiliza. Licuar a velocidad alta hasta que esté

suave, aproximadamente 1 minuto; endulzar con miel, si lo desea.

Colar con un colador en un tazón mediano; descartar sólidos. Servir

sobre hielo.







via Recetas Hoy http://ift.tt/1knb1X4




Archivado en: comida mexicana Tagged: comida mexicana, recetas comida mexicana, restaurantes de comida mexicana http://ift.tt/TskJxI



via WordPress http://ift.tt/TskJxI

Postre de gelatina con frutos mixtos

Articulo de comida mexicana


via Recetas de comida mexicana y costura. http://ift.tt/1th3DiQ




Archivado en: comida mexicana Tagged: comida mexicana, recetas comida mexicana, restaurantes de comida mexicana http://ift.tt/1ncTFzG



via WordPress http://ift.tt/1ncTFzG