Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes
via WordPress http://ift.tt/292KOLI
"Solo a través del placer podemos cambiar nuestra forma de comer. Hay que seducir para conseguir que una fruta -por ejemplo- consiga darnos el mismo o más placer que un bollo." Con estas palabras comenzaba la explicación del Director Toni Massanes en una visita a la Fundación Alicia en Sant Fruitós del Bages, situado en la comarca catalana del Bages.
La Fundació Alicia cuyo nombre viene de Ali-mentación y Cien-cia surgió en el año 2000 como un proyecto para dinamizar la zona a través de la gastronomía. En el proyecto, junto al mismo Toni, participaron Ferrán Adrià, Carme Ruscalleda y otros grandes cocineros, que pretendían crear un taller para todos, con el objeto de ayudar a desarrollar la creatividad de los cocineros.
La Fundación Alícia es una propuesta de investigación científica y gastronómica única en el mundo que está ubicada en el conjunto de Món Sant Benet. Hoy es un centro con vocación social que está abierto a todo el mundo para promover la buena alimentación, que trabaja para que todos coman mejor, disfrutando de uno de los mejores placeres de la vida.
La Fundación Alícia, Ali-mentación y cien-cia, es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Un centro con vocación social y abierto a todo el mundo para promover la buena alimentación.
Según nos cuenta el Director de la Fundación Alicia, la finalidad de la Fundación es la propia cocina como estrategia de la alimentación humana. Nosotros, los seres humanos, fabricamos los alimentos. El resto de los seres vivos comen lo que les ofrece la naturaleza y una de las principales explicaciones de nuestro crecimiento y desarrollo cerebral deriva de nuestra capacidad de procesar y transformar los alimentos a través de la cocina.
Nuestra estrategia es tomar productos del entorno y con ellos fabricar lo que nos comemos. Al cocinar, conseguimos facilitar nuestra alimentación y digestión de los alimentos. El camino para ello viene del placer. Para que las cosas sean más sanas y digeribles, es el placer el que nos hace hacer lo que más nos conviene.
La Fundación Alicia colabora hoy con Ferrán Adrià, Valentín Fuster y muchos otros importantes científicos y cocineros, pero funciona por su cuenta. La fundación crea conocimiento culinario, -con los conocimientos de biología, nutrición, cocina, etc-, crea Ciencia de la Alimentación.
Hay científicos, cocineros, técnicos y todo tipo de personas con una formación muy variada y todos trabajan -además de sus labores de investigación- con el objetivo de visibilizar la importancia de la gastronomía en nuestra sociedad, como hecho social característico de los seres humanos.
El resto de las disciplinas que intervienen junto a la cocina en el proceso, actúan como disciplinas auxiliares de la investigación en cocina y alimentación. No es solamente ciencia -física, química- etc, sino que son chefs y cocineros que trabajan con científicos en la búsqueda del placer como herramienta de desarrollo de la buena alimentación.
No es desarrollar la creatividad por la creatividad, sino que se busca la creatividad para que lo que comemos cada día, sea cada vez más saludable. Sólo a través del placer, -haciendo los alimentos más atractivos, más apetecibles y más sanos, podemos cambiar nuestra forma de comer.
Tras la visita a la Fundación Alicia, salgo con el convencimiento de la pasión que sienten todos los que trabajan allí por la gastronomía. La salud y la alimentación confluyen a través del placer como motor de los cambios en nuestra conducta a la hora de alimentarnos. El miedo no funciona, sólo a través del placer podemos cambiar nuestra forma de comer.
Mas información | Fundació Alicia
En Directo al Paladar | Bus Alicia, el autobús gastronómico
En Directo al Paladar | Once términos gastronómicos confusos por fin explicados
Restaurante La Sopa Boba, la magia de la creatividad y el sabor
Vivir solo no es bueno para tu alimentación
–
La noticia
Solo a través del placer podemos cambiar nuestra forma de comer. Visita a la Fundación Alicia
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Pakus
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/293qIna
Quiero contaros esta receta de espirales de hojaldre de tapenade y salmón ahumado porque es una receta muy fácil para el aperitivo y además sirve para dar salida a sobras que tengamos de otras preparaciones. Ya veréis qué ricos están.
Se trata de una sencilla receta de aprovechamiento de sobras que hice con unos restos de hojaldre que tenía en la nevera después de hacer unos pastelitos de curd de limón y cerezas y con un bote de tapenade de aceitunas que tenía abierto.
Comenzamos cortando unas tiras de hojaldre de unos tres cm de ancho y unos diez de longitud. Las untamos con una capa ligera de tapenade o pasta de aceitunas y después ponemos unas tiritas de salmón ahumado que cubran la mitad de la superficie, tal como veis en las fotos.
Seguidamente, doblamos las tiras por la mitad, de forma que el hojaldre quede por fuera y las vamos enrollando sobre si mismas formando las espirales. No es nada complicado y queda una espiral de unos seis o siete cm de diámetro.
Tras barnizarlas con un poco de yema de huevo, las horneamos a 220º en horno precalentado, hasta que quedan bien doradas. No harán falta más de 10 minutos. Las podemos servir frías o templadas, según nos venga mejor.
Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Muy fácil
Estas espirales de hojaldre de tapenade y salmón ahumado tienen el encanto de los aperitivos hechos aprovechando sobras. Además, están tan ricos que dan ganas de hacerlos en más cantidad, cuando tenemos invitados en casa. Con una cerveza o un vermut bien frío son ideales para cuando tenemos antojo de algo rico sin necesidad de complicarnos la vida en la cocina.
En Directo al Paladar | Bocaditos de hojaldre al pesto con queso de cabra y tomate seco. Una receta de aperitivo "de cine"
En Directo al Paladar | Empanadillas hojaldradas de plátano, queso y naranja. Receta de postre
Tagliatelle con salsa cremosa de salmón ahumado, alcaparras y eneldo. Receta
11 aperitivos de queso originales y fáciles
–
La noticia
Espirales de hojaldre de tapenade y salmón ahumado. Receta fácil de aperitivo
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Pakus
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/29brBg6