Buscar

jueves, 17 de mayo de 2018

Nueve recetas fáciles y rápidas que puedes hacer solo con un hervidor de agua

Hervidor de agua

El hervidor de agua podría parecer un trasto más algo inútil y sin embargo se le puede sacar mucho partido en la cocina. Si nos gustan las infusiones y el té se convierte en un aparato indispensable, pero también esconde más usos que pueden ahorrarnos mucho tiempo en una urgencia.

En su forma más tradicional o eléctrica, el hervidor de agua es un pequeño electrodoméstico que se ha ganado fama de salvavidas para estudiantes y viajeros que buscan ahorrar un poco preparándose su comida en hostales. ¿Qué se puede cocinar cuando solo tienes un hervidor a mano? Pues recetas tan fáciles y rápidas como estas.

1. Huevos rellenos

Huevos rellenos

Nutritivos y saludables, los huevos siempre dan mucho juego a la hora de improvisar una comida. Los clásicos huevos rellenos son sencillísimos de preparar y apetecen a cualquier hora, y el único cocinado que requiere es el de los propios huevos.

Si no tenemos otro método de cocción disponible o queremos ahorrar valiosos minutos, el hervidor de agua nos lo pone fácil para cocer huevos rápidamente. Lo mejor es pinchar la cáscara con un alfiler e introducirlos en una bolsa hermética o envueltos en un paño o gasa para que no se golpeen y dañen durante el proceso.
Huevos rellenos

Hay que colocar el huevo en el interior del hervidor y añadir agua hasta casi cubrirlo por completo. A continuación se pone en marcha el aparato, que normalmente se apagará automáticamente al alcanzar el punto de ebullición. Entonces solo hay que dejar reposar en el agua los minutos que queramos según el punto del huevo, unos 6 minutos para dejar la yema cocida sin pasarnos.

Después de pelarlos podemos preparar unos sabrosos huevos rellenos simplemente mezclando las yemas con mayonesa, atún o bonito y pimientos en conserva. Y tenemos más recetas de huevos rellenos para jugar un poco.

2. Taboulé o tabulé

Tabulé de pepino

El cuscús que podemos encontrar fácilmente en cualquier supermercado es una sémola de grano fino y está precocido, de tal modo que solo nos queda hidratarlo. Esto ahorra muchísimo tiempo en la cocina, y con un hervidor de agua no necesitamos ni siquiera una cocina propiamente dicha.

Primero hay que seguir las indicaciones del paquete para saber con exactitud la proporción de cereal y líquido, que puede ser agua o caldo. Se lleva a ebullición con el hervidor y se echa sobre el cuscús colocado en un recipiente adecuado. Es recomendable agregar un poco de aceite y tapar para que se hidrate correctamente.

Después tan solo queda añadir el resto de ingredientes, que en el caso del tabulé y sus variantes son casi siempre en crudo. Abundante perejil o cilantro fresco, frutos secos, tomate, pepino, queso… Hay muchísimas opciones.

3. Rollitos vietnamitas

Rollitos de arroz

Cuando más aprieta el calor me gusta tener en la despensa un paquete de obleas de papel de arroz. Son muy ligeras, perfectas para montar rollitos al estilo vietnamita, sin necesidad de freír o encender el horno. Lo único que se necesita es hidratarlas y manejarlas con cuidado.

Llevando a ebullición el agua necesaria con el hervidor apenas tardaremos unos pocos minutos en tener las obleas listas para montar los rollitos. Lo ideal es rellenarlos con verduras y hortalizas de temporada, crudas, aunque también podemos aprovechar un paquete de langostinos cocidos o alguna conserva.

4. Noodles o fideos asiáticos

Noodles

Llamamos noodles a los fideos de huevo típicos de la cocina asiática, esos que se comercializan en paquetes con forma de bloque, llenos de curvas. Esta pasta se utiliza generalmente en sopas y requiere muy poco tiempo de cocción, perfecta para emplear el hervidor de agua.

Podemos hervir agua y verterla en un recipiente o cuenco con los noodles, tapar y esperar, o cocerlos directamente dentro del hervidor. Si usamos caldo o añadimos especias y algunos vegetales cortados en piezas pequeñas tendremos casi una sopa asiática instantánea, pero más saludable. En el caso de querer añadir atún u otro pescado apenas necesitará unos pocos minutos en contacto con el agua hervida, y tapando el cuenco se cocerá por la acción del vapor.

5. Gachas o porridge de avena

Gachas

En el mercado podemos encontrar avena en distintos formatos, pero nos interesan aquí las variedades más finas, suaves o incluso las llamadas instantáneas. Es grano de textura fina que permite comerla incluso fría, pero si queremos un reconfortante cuenco de gachas o porridge apenas nos llevará unos minutos.

Con el hervidor podemos calentar agua, leche o una mezcla de ambas, y echarla directamente sobre los copos. Podemos endulzar con azúcar o miel, añadir fruta madura para que se cueza un poco también por la acción del calor, o terminar el plato con frutos secos, semillas, yogur, plátano, especias, etc.

6. Arroz

Ensalada de Arroz

Una paella quizá no haremos, pero cocer un poco arroz blanco estándar puede ser fácil con el hervidor. Una solución rápida y muy sencilla es emplear bolsitas de arroz de cocción rápida, pero también podemos hacer una versión casera parecida.

Dejando el arroz a remojo unos 30 minutos tardaremos aún menos en cocerlo. Si el hervidor no tiene la desconexión automática de seguridad, tan solo habrá que introducir el cereal en el aparato lleno con abundante de agua una vez rompa a hervir, y esperar unos 10-20 minutos -dependerá del tipo de arroz, el largo o basmati tardará menos-.

Para evitar que se pegue hay que asegurarse de introducir suficiente agua, o podemos meter el arroz en una gasa o tela similar a las que se usan para filtrar quesos o jaleas.

Arroz

Cuando el modelo nos obliga a apagar la cocción solo hay que jugar con el encendido. El método consiste en calentar el hervidor con agua, añadir el arroz, dejar que se apague, esperar 5 minutos y volver a encenderlo. Cuando se vuelva a apagar, esperar 15 minutos cerrado y comprobar el punto. Repetir si sigue crudo.

Con arroz cocido podemos montar rápidamente una ensalada usando hortalizas frescas, frutos y frutas secas o cualquier tipo de conserva. Si lo servimos caliente podemos aprovechar parte del agua para darle una textura más cremosa o incluso improvisar una sopa o arroz caldoso. Es fácil combinarlo con legumbres envasadas para montar platos vegetarianos muy nutritivos en un momento.

7. Sopa vegana de legumbres

Sopa

El exceso de cocción de las verduras hace que pierdan nutrientes y también se nos escapa su textura más natural y sabrosa. La mayoría se pueden consumir en crudo, aunque un blanqueo puede ser suficiente para disfrutar de ellas con más suavidad y sin echar a perder todas sus propiedades.

Por eso el hervidor de agua puede ser ideal para preparar sopas saludables sin miedo a pasarnos de cocción. Solo necesitaremos cortar en piezas pequeñas las verduras escogidas, colocarlas en un cuenco o recipiente con tapa, añadir una porción de legumbres envasadas y cubrir con agua hirviendo.

Dejando reposar la mezcla bien tapada el calor y el vapor darán la cocción mínima y justa a los ingredientes, ajustando el tiempo a nuestro gusto. Algunas de las verduras que nos pueden dar buenos resultados son, por ejemplo, guisantes frescos, habas tiernas, espárragos trigueros finos, brócoli en piezas muy finas, tiras de judías verdes, zanahorias en bastones finos, espinacas baby frescas, col en juliana fina, etc.

8. Rollitos o montaditos de lasaña

Rollitos de Pasta de lasaña

Hoy en día las placas o láminas de pasta especiales para lasaña apenas necesitan cocción, es suficiente con hidratarlas en agua caliente. De este modo solo hace falta llevar a a ebullición agua en el hervidor para dejarlas a remojo el tiempo suficiente que las vuelva maleables y comestibles.

Con estas placas ya tenemos la base para montar rollitos que se pueden degustar en frío o calientes. Si dejamos que se enfríen por completo podemos rellenarlas de ensalada, alguna conserva de pescado, queso crema, buen jamón de pavo, queso fresco, etc.

Trabajando en caliente podemos poner unas rodajas de tomate fresco, albahaca y queso mozzarella desmigado para que al formar el rollito se derrita ligeramente. Otra opción es emplear pasta de canelones precocida.

9. Sopa castellana improvisada o sopa de pan y huevo

Sopa de Pan

Las recetas de sopa castellana, de ajo y cada una de sus variantes nacieron como plato humilde aprovechando al máximo los mínimos recursos disponibles. Así pues, no es descabellado improvisar una variante con el hervidor de agua.

La idea es poner a remojo con caldo caliente un poco de buen pan duro picado con pimentón, aceite, ajo y jamón, si tenemos. Una vez bien blando, remover para crear una base con sustancia y añadir más caldo o agua de nuevo recién calentado. Entonces se incorpora el huevo, dejando que cuaje lo justo y necesario con el calor.

Otra opción es la sopa de huevo asiática, que en su versión más simple consiste en calentar caldo y añadir en un chorrito fino el huevo batido crudo, removiendo, para que cuaje ligeramente formando tiras que se integran con la sopa.
Sopa de Pan y Jamón

Está claro que estas recetas para cocinar con el hervidor de agua no son para aplicarlas al día a día de una cocina normal. Se basan en estirar un poco las aplicaciones del aparato, pero quién sabe si no podrían sacarnos de un apuro en alguna ocasión.

En cualquier caso, son recetas fáciles y rápidas que apenas requieren cocción, por lo que se pueden poner en práctica también con un microondas o un simple cazo sobre una fuente de calor, como un hornillo de cámping.

Imagen | iStock – Robyn AndersonStone Soup
En Directo al Paladar | Esta es la mejor forma de cocinar los espárragos (y se la inventaron los romanos)
En Directo al Paladar | 11 alternativas a las patatas fritas de toda la vida con las que acompañar las hamburguesas

También te recomendamos


¿Cansado del tomate y la lechuga? Cómo hacer una ensalada moderna, rápida y fácil y 39 ideas para inspirarte


Cobro menos de 22.000 euros anuales, ¿cuándo me compensa presentar la declaración de la renta?


Consejos y trucos para conseguir croquetas más ligeras y bajas en calorías (y que no se arruine tu dieta)


La noticia

Nueve recetas fáciles y rápidas que puedes hacer solo con un hervidor de agua

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Liliana Fuchs

.

via Directo al Paladar https://ift.tt/2wVpKHo

https://ift.tt/2InpUNj

via WordPress https://ift.tt/2InpUNj

Conoce por qué necesitas cuidar tu flora intestinal y cómo lograrlo con ayuda de lo que comes

Eating 3294461 1280

De seguro habéis escuchado hablar de la flora intestinal y su importancia para el cuidado de nuestra salud. Pues hoy te contamos un poco más sobre el tema detallando por qué necesitas cuidar tu flora intestinal y cómo puedes lograrlo con ayuda de lo que comes cada día.

Qué es y por qué es importante cuidar la flora intestinal

La flora intestinal, también llamada microbiota o microbioma, es la comunidad de bacterias que naturalmente presenta nuestro intestino y que a diferencia de lo que muchas veces creemos, son bacterias beneficiosas e indispensables para el funcionamiento del organismo.

Así, debemos saber que nuestras bacterias intestinales constituyen al mismo tiempo una barrera de defensas de nuestro organismo y también un órgano con actividad metabólica incluso de importancia superior al hígado.

Es decir, de las bacterias intestinales depende en gran medida el funcionamiento del sistema inmune por lo que cuidar la flora de nuestro organismo es fundamental para prevenir desde infecciones hasta enfermedades metabólicas como la obesidad y otras como la ansiedad o la depresión.

Flora

Por otro lado, las bacterias de nuestro intestino intervienen en la digestión, absorción y metabolización de alimentos, siendo por ello su equilibrio de importancia para prevenir el exceso de peso así como también, carencias de nutrientes y el estreñimiento.

Ya vemos que la flora intestinal, microbiota o microbioma es una comunidad de bacterias propias que necesitamos cuidar para proteger la salud en muchos aspectos.

Cómo cuidar la flora intestinal con la comida

Dependiendo de nuestra lactancia, el tipo de parto, la ingesta de antiobióticos o no y otros factores como la dieta, la flora intestinal puede componerse de una adecuada proporción de bacterias y así, ser apropiada para proteger la salud o por el contrario, débil y desequilibrada y por lo tanto, propiciar el desarrollo de enfermedades.

Si queremos cuidar la flora intestinal, debemos saber que lo que comemos puede ser de gran ayuda, por lo que recomendamos ingerir como parte de una dieta variada y equilibrada:

Alimentos ricos en fibra

Gran variedad de frutas y verduras, legumbres, semillas, tubérculos y raíces ricos en almidón resistente y en hidratos de difícil digestión pueden incrementar la variedad de la dieta como ha sido demostrado al imitar la dieta de una tribu que aun vive como nuestros ancestros: siendo cazadores recolectores.

A más fibra, más actividad de las bacterias intestinales y mayor diversidad en la flora intestinal por lo que más beneficios sobre nuestra salud obtendremos de su presencia.

Milk 3231772 1280

Alimentos con probióticos

Los probióticos son bacterias vivas presentes naturalmente en leches fermentadas y yogures que suelen contener lactobacilos y que pueden actuar junto a las bacterias intestinales, mejorando su funcionamiento y protegiendo no sólo el intestino sino todo el cuerpo como explicamos anteriormente.

Recomendamos consumir alimentos con probióticos sin someter a cocción, pues los microorganismos pueden matarse con la temperatura y así, no disfrutaríamos sus beneficios.

Podemos entonces, elaborar batidos de yogur, salsas con yogures o leches fermentadas, aperitivos o postres sanos y sencillos.

Artichokes 1246858 1280

Alimentos con prebióticos

A diferencia de los probióticos, los prebióticos no son microorganismos vivos sino sustancias presentes en diferentes alimentos de manera natural que sirven como sustrato para las bacterias intestinales y para los probióticos.

Así, podemos incluir alimentos con inulina y fructooligosacaridos como ajo, cebolla, puerro, cereales integrales, alcachofas o espárragos, o bien legumbres, tubérculos y raíces que poseen rafinosa y estaquiosa que son resistentes a la digestión del organismo y por ello, estimulan el funcionamiento de la flora intestinal.

Algunos platos con prebióticos naturales que favorecen la flora intestinal son por ejemplo: patata y puerro al horno, lentejas estofadas con gambones y alcachofas, galettes de trigo sarraceno con espárrafos trigueros y queso Comté, cazuela de arroz especiado de verduras y garbanzos, entre muchas otras más.

Gochujang 934742 1280

Alimentos fermentados

Su proceso de elaboración da origen a microorganismos vivos (que permiten la fermentación) que poseen efecto probiótico en nuestro intestino y por ello benefician la flora intestinal.

Además, muchos de ellos poseen también almidón resistente, fibra o sustancias con efecto prebiótico que alimentan las bacterias de nuestro organismo y benefician de esta forma la salud.

Así, podemos incluir kefir en diferentes platos como un batido, bizcocho o postre rápido. También podemos incluir miso en diferentes preparaciones como una sopa, salteados, ensaladas, salsas y demás preparaciones.

Ya vemos que cuidar nuestra flora intestinal no es muy difícil si llevamos una dieta sana y variada junto a otros hábitos de vida sanos. Y de nuestras bacterias intestinales puede depender en gran medida nuestra salud actual y futura por lo que tenemos muchas razones para proteger su funcionamiento mediante lo que comemos.

En Directo al Paladar | Los SI y los NO en tu dieta para cuidar la salud digestiva

Imagen | Pixabay e iStock

También te recomendamos


¿Cómo acaban centenares de bacterias fecales en un cubito de hielo?


Denim en primavera: cómo combinar el básico que nunca pasa de moda


Siete trucos y consejos para mantener tu fregadero en perfecto estado de revista


La noticia

Conoce por qué necesitas cuidar tu flora intestinal y cómo lograrlo con ayuda de lo que comes

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Gabriela Gottau

.

via Directo al Paladar https://ift.tt/2Gsy6G3

https://ift.tt/2k3kuIx

via WordPress https://ift.tt/2k3kuIx

Nacen los Oscar de los restaurantes: unos nuevos premios respaldados por los mejores chefs

Premios World

Grandes nombres de la gastronomía, como Daniel Humm, Massimo Bottura, Elena Arzak, René Redzepi o Mauro Colagreco, entre muchos otros, han dado su respaldo a unos nuevos premios gastronómicos, The World Restaurant Awards, que se otorgarán por primera vez en febrero de 2019 en París, en una gala televisada.

Los nuevos premios nacen con el respaldo de la compañía de entretenimiento IGM y parten de la iniciativa del periodista gastronómico Joe Warwick, autor de Where Chefs Eat (Phaidon), y Andrea Petrini, escritor e impulsor del colectivo de chefs viajeros Gelinaz. Ambos habían estado vinculados a la famosa lista de la revista Restaurant, The World´s 50 Best, el primero como director de la publicación y el segundo como coordinador regional de votantes, lo que augura una interesante pelea de rankings.

¿De verdad es necesaria otra lista? La principal novedad de estos premios es que pretenden, precisamente, no ser una lista, sino unos galardones por categorías, que se anunciarán próximamente.

El jurado estará formado por un grupo de 100 personas, formado por conocidos chefs y periodistas gastronómicos de todo el mundo “cuidadosamente seleccionado de acuerdo a su conocimiento sobre restaurantes y a sus pasaportes repletos de sellos, con el fin de proporcionar una rica visión de la escena gastronómica internacional actual”.

Petrini Warwick Andrea Petrini y Joe Warwick.

“Son los premios Oscar de los restaurantes”

Los jueces valorarán los restaurantes “alejándose del enfoque de ranking arbitrario actualmente tan en boga para los premios de restaurantes”. En la presentación de los galardones, Petrini ha explicado que les gustaría hacer unos galardones “sobre el placer de comer, beber, viajar y pensar. No el premio Nobel de la comida, sino nuestra visión de unos premios Oscar para el mundo de los restaurantes, con todo el sentido de la época y el glamour que implica”.

La gala será, según sus promotores, “la primera ceremonia de entrega de premios gastronómicos televisada del mundo, reflejando el glamour de premios en sectores como cine, música, arte, diseño y moda”.

Jurado Mujeres El jurado cuenta con más mujeres de lo que, por desgracia, suele ser habitual.

La intención de los galardones es, además, premiar restaurantes que no suelen salir en listas como la de Michelin o Restaurant. En el comunicado de prensa, se advierte que el jurado tendrá en cuenta criterios de “integridad, transparencia total y sentido real de inclusividad”, con la idea de considerar “la gama completa de los mejores restaurantes del mundo, viejos y nuevos, desde destinos de lujo a negocios humildes, y lo que los hace tan especiales”.

El jurado, que se ha reunido esta semana por primera vez, también se ha comprometido a apoyar la sostenibilidad de la industria, apoyando a la organización benéfica Perennial Farming Initiative, fundada por Karen Leibowitz y Anthony Myint y dedicada a “combatir el cambio climático movilizando apoyo para la agricultura regenerativa en el mundo de la alimentación”.

Imágenes | The World Restaurant Awards
En Directo al Paladar | Abultada presencia española en los premios de la Academia Internacional de Gastronomía
En Directo al Paladar | Estas son las 17 mujeres más influyentes de la gastronomía española

También te recomendamos


La Guía Repsol apuesta por la vanguardia para 2018


Denim en primavera: cómo combinar el básico que nunca pasa de moda


Francia, España e Italia, los países europeos con mejores restaurantes según OAD


La noticia

Nacen los Oscar de los restaurantes: unos nuevos premios respaldados por los mejores chefs

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Miguel Ayuso

.

via Directo al Paladar https://ift.tt/2Ivk8W0

https://ift.tt/2L6V6xZ

via WordPress https://ift.tt/2L6V6xZ

miércoles, 16 de mayo de 2018

Same Day Edit | SANDRA E EDUARDO

E foi assim que aconteceu o casamento da #SANDRA e #EDUARDO em Blumenau/SC. Que dia incrível foi este? Primeiro um dia lindo, em meio a uma semana de tempo fechado. Segundo, noiva e noivo em uma sintonia imensa. Terceiro lugares incríveis, cheios de histórias como a Casa Peluqueria, a #capelasantoantônio que fica junto ao #ColégioBomJesus e depois o clube #TabajaraTênisClube, no restaurante Die Kneipe. Teve até #dançaárabe, tudo absolutamente incrível…

Confere o vídeo com a gente! Nossos filmes são assim, especiais para cada casal, pois são feitos ponta-a-ponta com o coração.

#egdwedding
#weddingfilmscomsentimentos

Gostou? Quer que a gente conte a sua história?
Chame a gente neste link https://goo.gl/ZkxsT5 e fale diretamente conosco via Whatsapp.

https://ift.tt/2L79Ahx

via WordPress https://ift.tt/2L79Ahx

Incêndio é registrado em restaurante no Franca Shopping

https://ift.tt/2Gpv9pK

via WordPress https://ift.tt/2Gpv9pK

Alejandro Balseiro, gerente de Restaurante Nito en Viveiro: “Seleccionar el producto es una de las bases de este negocio”.

https://ift.tt/2L6HClH

via WordPress https://ift.tt/2L6HClH

Faustino Restaurante #ParaFazerEmCasa

Vídeo para rede social com receitas de drinks para fazer em casa.https://ift.tt/2GnKLtW

via WordPress https://ift.tt/2GnKLtW