Buscar

lunes, 27 de marzo de 2017

Mamografias? No, gracias

DEJEN NUESTRAS TETAS EN PAZ
Si fuéramos muchas las mujeres que dijéramos al sistema médico que dejen nuestras tetas en paz, quizás llegarían a entenderlo. Detectar no es prevenir. Eminentes médicos, tanto a nivel español, como Juan Gervás, o a nivel internacional, como Peter Gotzsche, nos están avisando de esta incomprensible paradoja que lleva a muchas mujeres a un sufrimiento inútil, absurdo y evitable. Es tan simple como que las consecuencias de los cribados mamográficos son mucho más negativas que los beneficios que persiguen. La mamografía irradia las mamas, y por tanto, incrementa la posibilidad de padecer cáncer. Además, el cribado con mamografía no es una prueba diagnóstica, y sus resultados pueden ser erróneos en doble sentido, de falso positivo y de falso negativo. De cada 1000 mamografías de cribado se suelen encontrar 60 sospechosas, de las que sólo 8 son verdaderos positivos, y de esos 8, cinco cánceres hubieran sido silentes y desaparecido solos. Por tanto, se extirpa innecesariamente un elevado número de mamas. Está ya bastante claro que el cribado mamográfico no disminuye la mortalidad global, no modifica la expectativa de vida. En cambio, se producen daños sustanciales a miles de mujeres que pasan a englobar la legión de “sobrevivientes del cancer” aunque muchas no hayan ni padecido cáncer, porque en realidad, lo que han hecho es sobrevivir al tratamiento contra el cáncer.

Fuentes:
Acta Sanitaria, artículo de Juan Gervas: “¿Mamografía? No, gracias.”
http://ift.tt/2nbdJ7D: diversos artículos
Acta Sanitaria, artículo de Juan Gervas: “En 5 palabras: ‘La mamografía no salva vidas’. También en 5 palabras: Dejad las tetas en paz’”
http://www.efesalud.com: noticia: “Juan Gérvas: “La mujer es carne de cañón del sistema sanitario”
Juan Gervas, libro: “El encarnizamiento médico con las mujeres”
Peter Gotzsche, artículo:”Mammography Screening, Truth, Lies and Controversy”
Peter Gotzsche, libro: “Mammography Screening, Truth, Lies and Controversy”
Instituto Nórdico Cochrane

UN REPORTAJE DE ALÍCIA NINOU
Periodista independiente
http://ift.tt/2kd4dOR

PETER C. GØTZCHE, Md, DrMedSci, MSc
The Nordic Cochrane Centre
Director, Professor
Copenhagen, Denmark
http://ift.tt/24j0eTd

RUEDA DE PRENSA
Malpaso Restaurante
Barcelona, 20/09/2016
organizada por
http://ift.tt/GCKTE1

TRADUCCIÓN
Laia Ninou
Nicolás Edgardo
Joan Solé
y otros

SUBTÍTULOS
Xavi Sánchez (Nomad)
Alícia Ninou

Publicación marzo 2017


Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2o3vHgu

via WordPress http://ift.tt/2o3vHgu

Complejo turístico Yacumama, Perú.

Vídeo promocional del complejo turístico Yacumama, en el Alto Mayo, norte de Perú. Un paraíso. http://ift.tt/2nYSb1u
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2no7rCv

via WordPress http://ift.tt/2no7rCv

¿Locos por los cítricos? 63 recetas saladas en las que utilizarlos

Pollo al Horno con limón

Se dice que son las frutas del invierno, pero por suerte para los que somos unos apasionados de los cítricos la temporada cada vez se alarga más y todavía podemos disfrutar de ellos. Algunos seguirán ahí incluso cuando el verano nos regale toda su variedad de frutas, así que no es mala idea aprovechar para utilizarlos en recetas saladas. Sí, son deliciosos en postres, pero los cítricos pueden dar muchísimo más juego en la cocina.

Ya he comentado alguna vez que en mi familia -y en toda Murcia, diría yo- somos muy aficionados a echar un chorrico de limón a prácticamente todo, pero no es el único cítrico que puede alegrar nuestros platos. Hoy recopilamos una gran variedad de recetas saladas para que aprovechéis el final de temporada más allá del postre o del desayuno. Porque a estas alturas seguramente ya estemos un poco cansados de consumirlos al natural, los platos con cítricos son una buena alternativa.

Aperitivos y entrantes

Guacamole

Empezando, cómo no, por los aperitivos y el picoteo, los cítricos animan cualquier receta tan solo con un toque de su zumo. Las típicas gambas cocidas, un salpicón, un escabeche o unas patatas fritas ganan muchísimo en sabor y aroma con un puntito ácido de limón, lima o incluso naranja. También animan dips y salsas, como este vegetariano de aguacate y ajo negro, el tradicional guacamole mexicano o una mayonesa con clara de huevo exprés.

Si nos gusta empezar una comida con algo de cuchara o con vasitos de aperitivo, la crema de manzana al curry con zanahoria y naranja es una buena opción, así como la crema fría de manzana verde, aguacate y lima a la menta, más adecuada para días calurosos. ¿Fan de los canapés de paté? No hay nada como hacerlo casero, por ejemplo con la receta de paté de pollo y naranja, que podría completar una ración de picoteo de las aromáticas patatas bombay.

El zumo y la piel de los cítricos son ideales para llenar de sabor pescados, carnes y mariscos, en marinados, salsas o preparaciones en frío. Por ejemplo, con el cebiche rápido de berberechos, sorprendentemente fácil y sabrosa, o con el pincho de salmonetes con escamas comestibles. Si preferimos un aperitivo menos marinero, la tosta de pollo marinado con lima es la alternativa perfecta.

Ensaladas y verduras

Boniatos al Miso con Naranja

A veces puede sorprendernos cómo cambia el sabor de unas verduras o de una ensalada solo añadiendo aromas cítricos a la mezcla de ingredientes. En muchos casos además ayudan a evitar la oxidación y nutricionalmente tienen el efecto positivo de colaborar en la absorción de otros nutrientes, como el hierro. Siempre es buena idea regar con limón unas lentejas vegetarianas, y tenemos un buen ejemplo en el cuinat o guiso ibicenco de Viernes Santo con verduras y legumbres.

Los platos sencillos de verduras pueden servirnos de guarnición, primer plato o cena ligera. Ahora que están en su mejor momento, podemos preparar un salteado de judías verdes y champiñones al limón o esta guarnición de judías verdes con pomelo y frutos secos. El carpaccio de calabacín con naranja es ligerísimo y refrescante, igual que el más nutritivo taboulé perfumado con aromas cítricos. ¿Más ideas de guarniciones? A mí me encantan las brochetas de boniato glaseado y las patatas caramelizadas a la naranja y vino tinto.

Ensalada

En cuanto a las ensaladas, tenemos un buen surtido de recetas con opciones para todos los gustos:

Pescados y mariscos

Salmonetes

Ya hemos tenido un avance de lo bien que combinan los sabores marineros con cualquier cítrico. En mi casa es un crimen no tener limón cuando había pescado para comer, y yo siempre añado unas rodajas a la fuente cuando preparo una lubina o bacalao al horno. Los pescados más grasos agradecen mucho más ese toque, y así lo demuestran recetas como el salmón al horno con cítricos o el salmón al horno caramelizado con sirope de arce y limón. Otra opción muy recomendable, y de temporada, es la de salmonetes al horno.
Carpaccio Vieiras

Los cítricos también sirven para crear salsas y aderezos en los que cocinar o servir todo tipo de pescados. Sirvan de ejemplo las recetas de lenguado con salsa burro limón, el atún marinado a la naranja y jengibre con fideos soba o los filetes de pescado con salsa de papaya. Los mariscos también ganan mucho con el toque de estas frutas, y me gustan especialmente los bivalvos en recetas como el carpaccio de vieiras a los cítricos o las vieiras a la plancha con agua de tomate a la hierbabuena y lima. Y tenemos algunas recetas más:

Recetas de pollo

Pollo con Narnaja

El pollo es la carne más consumida y también una de las más versátiles. Se asocia con dietas pero eso no implica que tenga que ser sosa, y los cítricos ayudan a darle muchísimo sabor. A pesar de que en mi casa siempre hemos preferido asar el pollo con manzana, frutas como el limón o la naranja también nos regalan resultados fantásticos. Cobra nueva vida en recetas como las jugosas pechugas de pollo a la lima con especias japonesas. la receta fácil de pechuga de pollo a la naranja o el pollo en salsa agridulce de pomelo y sésamo. ¿Hay sobras? Nada como aprovecharlas en una buena ensalada de pollo a la naranja agridulce.

Y cuando se trata de encender el horno, hay tantas posibilidades con la carne de pollo que sería una pena caer en la monotonía:

Cítricos con otras carnes

Cordero

Tenemos más recetas con cítricos que harán las delicias de los más carnívoros. Cerdo, cordero, ternera o también otras aves son igual de válidas para chuparnos los dedos con recetas muy sabrosas, empezando por las irresistibles costillas al horno al estilo americano. Si tenéis una comida especial en casa, con un platazo como el cordero relleno de setas con salsa de naranja os harán la ola, igual que con la sorprendente paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango.

La carne de cerdo puede ser muy magra y suave si elegimos bien los cortes, como el lomo sin la grasa que lo recubre, y no tiene por qué quedarnos seco o soso. Hay recetas muy resultonas como el lomo a la sal en microondas con salsa de naranja, el magro de cerdo en salsa de zanahoria y naranja al romero o el sorprendentemente rápido solomillo de cerdo glaseado a la naranja. Y hablando de glaseados, esta receta de codornices asadas con glaseado de narnaja, sirope de arce y whisky es perfecta para darse un capricho especial.

Chuleta

Finalizamos con algunas recetas más de carnes con cítricos que se adaptan a todas las ocasiones y gustos, por ejemplo:

Llevamos tantos meses disfrutando de las naranjas y mandarinas al natural o preparando postres que sería una pena no aprovechar estas últimas semanas de temporada para sacarles partido en recetas saladas. Y que no se nos olvide el potencial de los demás cítricos, pomelos, naranjas sanguinas, limones y limas también son excelentes ingredientes para nuestros platos. ¿Tenéis alguna receta salada con cítricos que triunfe en vuestra casa?

En Directo al Paladar | Apasionados del limón: 77 recetas que os encantarán
En Directo al Paladar | Todo lo que necesitas para exprimir al máximo la temporada de cítricos

También te recomendamos


Bizcocho de almendra, mandarina y limón. Receta sin gluten


Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto


Todo lo que necesitas para exprimir al máximo la temporada de cítricos


La noticia

¿Locos por los cítricos? 63 recetas saladas en las que utilizarlos

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Liliana Fuchs

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2nsa8EV


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2nEkFgz

via WordPress http://ift.tt/2nEkFgz

Cómo hacer torrijas veganas. Receta de Semana Santa

Torrijas Veganas

La única que preparaba torrijas en casa era mi abuela, como parte de su repertorio dulce para sus nietos. No las relacioné con Semana Santa hasta años más tarde, incluso me sorprendió descubrir en Madrid la invasión de escaparates tomados por torrijas y el pan especial para hacerlas. Ahora me fascina la gran variedad de propuestas modernas pero creo que lo mejor sigue siendo hacerlas caseras, adaptándolas a nuestro gusto y necesidades. ¿Por qué no unas torrijas veganas?

La torrija perfecta y más simple no tiene mucho misterio, pero a nadie se le escapa que sus ingredientes básicos chocan en principio con una alimentación vegana. Eso no quiere decir que haya que renunciar a este postre de aprovechamiento de toda la vida, con un par de cambios simples se pueden preparar ricas torrijas veganas. La receta también es ideal para alérgicos o intolerantes a los lácteos o a los huevos, y como toda torrija, se puede modificar a nuestras preferencias.

Ingredientes para 2 personas

  • 6 rebanadas de pan de miga prieta (al gusto, yo prefiero un pan de barra no muy gordo con miga tipo candeal, del día anterior), 1 cucharada de semillas de lino molidas, 45 ml de agua, 300 ml de leche o bebida vegetal al gusto (almendra, arroz, avena o soja son buenas opciones), 1 pizquita de sal, 1 rama de canela, 1/2 vaina de vainilla o 1 corteza de limón, 2 cucharadas de azúcar, aceite de oliva virgen extra y azúcar con canela para rebozar.

Cómo hacer torrijas veganas

Yo soy muy clásica y prefiero usar un pan de barra de miga densa y compacta, mejor si se aprovechan sobras del día anterior, pero se puede utilizar el pan que se prefiera. Las semillas de lino molidas se pueden preparar en casa con un buen molinillo o procesador de cocina, aunque es fácil encontrarlas ya así envasadas.

Mezclar en un cuenco las semillas de lino molidas con el agua y dejar reposar. Cortar mientras tanto el pan en rebanadas generosamente gruesas -sin pasarnos- y preparar un plato o fuente hondo. Disponer la bebida vegetal en un cazo, añadir el azúcar y los aromatizantes elegidos, y calentar. No dejar que llegue a ebullición, apartar del fuego y dejar que infusione unos 10 minutos. Colar.

Agregar el agua con lino a la leche, que habrá espesado, y mezclar muy bien. Llevar a la fuente y empapar bien el pan por ambas caras. El tiempo dependerá del tipo de pan, hay que vigilar que no se reblandezca tanto que empiece a deshacerse.

Calentar abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia. Escurrir el pan y freír sin sobrecargar el espacio, dejando que se doren bien por ambos lados. Cuando estén al punto deseado, llevar a un plato con papel de cocina. Rebozar con azúcar mezclado con canela -si se desea- y servir inmediatamente.

Torrijas Veganas. Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Con estas cantidades sale una buena tanda de torrijas veganas para compartir entre dos, pudiendo añadir unas cuantas rebanadas de pan más si no son muy grandes. A mí me gusta que queden ligeramente firmes por fuera, por eso están también más ricas recién hechas. Me encanta acompañarlas de fresas de temporada o una salsa rápida de frutos del bosque.

En Directo al Paladar | Torrijas de croissant caramalizadas con fruta. Receta golosa de Semana Santa
En Directo al Paladar | Molde de torrijas deconstruidas al horno. Receta de Semana Santa

También te recomendamos


Torrijas de horchata. Receta dulce para sorprender


Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto


Crema de arroz con leche al estilo Casa Gerardo. Receta para triunfar sí o sí


La noticia

Cómo hacer torrijas veganas. Receta de Semana Santa

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Liliana Fuchs

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mHkCRP


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2onBVny

via WordPress http://ift.tt/2onBVny

Gazpachuelo malagueño, alitas de pollo teriyaki, torrijas de horchata y más en el menú semanal del 20 al 26 de marzo

1366 2000 5

Primer lunes de primavera, la estación más temperamental del año a la que hemos dado la bienvenida con unas bajadas de temperaturas considerables en todo el país. Hemos pasado del pantalón corto a la bufanda en cuestión de horas y andamos tan confusos que no sabemos qué cocinar, pues lo mismo preparamos un caldo para mañana y el día nos sorprende tan caluroso que mejor cambiarlo por un gazpacho.

En casos como este lo mejor es decantarse por platos que sirvan para todo tipo de tiempo y temperaturas. Nuestro menú semanal llega cargado de ellos y aquí os los dejamos para que elijáis los que más os gustan y los pongáis en práctica esta semana. Hay recetas para dar y tomar y para llenar las comidas, cenas, postres, etc de toda la semana.

gazpachuelo malagueño

El cuerpo sigue pidiendo platos de cuchara como el gazpachuelo malagueño que veis en la imagen, una de las sopas de pescado más tradicionales de esta región en la que se utiliza mayonesa para dar sabor y ligazón, con un resultado muy especial. Si sois de los que disfrutan con los sabores del mar, esta semana estáis de enhorabuena pues tenemos más recetas con pescado y marisco entre las que elegir.

1366 2000 7

Por un lado el salmón al horno en salsa agridulce y los rollitos de sardinas con verduras al horno, dos recetas en las que los pescados son los protagonistas absolutos del plato. Por otro los pastelitos de patata y atún y la empanada de langostinos y cebolla confitada, que los integran como parte de los ingredientes para conseguir, en conjunto, elaboraciones ricas y sabrosas.

mini hamburguesas de aguacate y quinoa

Esta semana también hemos dedicado tiempo a las recetas vegetarianas y preparado una ensalada de arroz y judías verdes muy saludable, unas mini hamburguesas de aguacate y quinoa que son el colmo de la delicia y unos [pimientos asados rellenos de salsa de tomate y quinoa](Pimientos asados rellenos de salsa de tomate y quinoa) que nos están pidiendo a gritos que les metamos manos ya mismo.

risotto de sobrasada

Las carnes han estado presentes en forma de risotto de sobrasada, una maravilla de receta en la que la melosidad del arroz se aúna con la potencia del sabor de la sobrasada para conformar un plato sorprendente. Si os apetecen sabores más exóticos, qué tal unas alitas de pollo teriyaki para la cena, aunque quizás seáis de gusto clásico y refinado, en cuyo caso os tentamos con un chateaubriand de ternera.

1366 2000 1

Pasamos a los dulces, con los que despedimos el menú semanal de hoy, con una mousse ligera de frutos rojos que se prepara en Thermomix en un abrir y cerrar de ojos y una receta de muy, pero que muy, de temporada como son las torrijas de horchata. Estas no requieren fritura y son muy rápidas de elaborar, todo puntos a favor de probarlas. ¡Hasta el próximo lunes!

En Directo al Paladar | La tarta de chocolate más fácil del mundo, huevos al plato con sobrasada, Dublin coddle y más en el menú semanal del 13 al 19 de marzo

También te recomendamos


Crêpes para la Candelaria, día de la Nutella y mucho más en el menú semanal del 30 de enero al 5 de febrero


Croquetas de brócoli, risotto a la carbonara, coca de vidre con almendras y más en el menú semanal del 23 al 29 de enero


Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto


La noticia

Gazpachuelo malagueño, alitas de pollo teriyaki, torrijas de horchata y más en el menú semanal del 20 al 26 de marzo

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Carmen Tía Alia

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2o8L2Jt


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2nXcDA1

via WordPress http://ift.tt/2nXcDA1

Sandwich de pollo a la mostaza, queso de cabra, ciruelas y membrillo. Receta

Sandwich De Pollo A La Mostaza Queso De Cabra Ciruelas Y Membrillo

Hay veces que se nos echa el tiempo encima y necesitamos preparar la comida rápidamente. Para estas situaciones yo suelo recurrir a los sandwiches, que son lo más socorrido que conozco y me permiten comer bien sin tener que invertir tiempo ni esfuerzo. Me gusta darles un toque gourmet con el que convertirlos en bocados especiales, tal y como he hecho con este sandwich de pollo a la mostaza, queso de cabra, ciruelas y membrillo.

Las cantidades que indico en la lista de ingredientes son orientativas, cada cual puede alterarlas a su gusto y cambiar ingredientes según los tenga a mano o al gusto. Excepto por el tiempo de maceración del pollo, este sandwich de pollo a la mostaza, queso de cabra, ciruelas y membrillo se prepara en cero coma. Si tenéis mucha prosa, podéis prescindir de ello, hacer el pollo a la plancha sin más y, simplemente, untar el pan con una fina capa de mostaza para que su sabor esté presente.

Ingredientes para dos personas

  • 200 g de pechuga de pollo fileteada, 1 cucharadita de mostaza, una pizca de sal de ajo, media cucharadita de miel, media cucharadita de salsa de soja, queso de cabra para untar, 10 ciruelas pasas, dulce de membrillo, cuatro rebanadas de pan de hogaza y aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer sandwich de pollo a la mostaza, queso de cabra, ciruelas y membrillo

En un cuenco mezclamos la mostaza con el ajo en polvo, la miel y la salsa de soja. Cortamos la pechuga de pollo fileteada en tiras y las mezclamos con la marinada. Dejamos macerar durante 30 minutos a temperatura ambiente o, si hace mucho calor, dentro de la nevera para evitar que se estropee.

Transcurrido este tiempo calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén y marcamos el pollo a fuego muy fuerte. Volteamos para que se cueza por ambas caras. Retiramos y reservamos.

Cortamos las ciruelas pasas por la mitad, sin llegar a dividir en dos trozos, y las abrimos. Untamos dos de las rebanadas de pan con el queso de cabra y colocamos las ciruelas pasas encima. Cubrimos con el pollo y, sobre este, colocamos varias láminas de dulce de membrillo. Cerramos el sandwich, untamos cada cara con aceite de oliva virgen extra y marcamos en la plancha hasta dorar por ambos lados. Servimos caliente.

Paso A Paso Sandwich De Pollo A La Mostaza

Tiempo de elaboración | 15 minutos + 30 minutos de maceración
Dificultad | Fácil

Degustación

Ya sea a la hora de la comida y para cenar, este sandwich de pollo a la mostaza, queso de cabra, ciruelas y membrillo es una gran opción. Está lleno de contrastes, con un interior muy suave y un exterior crujiente, y tiene un sabor muy potente que se ve equilibrado por el dulzor de las ciruelas y el membrillo. ¿Te lo imaginas con una cerveza bien fresca como acompañante?

En Directo al Paladar | Caldo clarificado: qué es y cómo se hace
En Directo al Paladar | Risotto de sobrasada

También te recomendamos


Receta de membrillo en almíbar de naranja. Postre de tres ingredientes


Trenza de pollo al curry. Receta para sorprender a tus invitados


Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto


La noticia

Sandwich de pollo a la mostaza, queso de cabra, ciruelas y membrillo. Receta

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Carmen Tía Alia

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2nZbAQo


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2n8m6Ql

via WordPress http://ift.tt/2n8m6Ql