Buscar
domingo, 12 de marzo de 2017
40 – Os Vocalistas – Horta da Palmeirinha (Almancil)
Podemos dizer que normalmente uma Quarentena é utilizada para resguardar pessoas ou animais depois de uma doença (cólera, embola, febre amarela, etc…) e como não queremos que ninguém fique doente e para não dar azar, em vez de Quarentena Modas oferecemos mais uma!
Gostámos tanto do repasto que vamos voltar no dia 31 de Março para cantar mais umas Modas ao Restaurante Sabores do Alentejo em Almancil, ao qual deixamos um grande agradecimento.
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2ndgKb5
via WordPress http://ift.tt/2ndgKb5
Senhora do Destino – Chamada 6 da Reprise (2017)
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mg2WHK
via WordPress http://ift.tt/2mg2WHK
Cerveza fuerte para el ayuno de Cuaresma: Múnich celebra el Starkbierfest
Lejanos nos parecen ya los días en los que la Cuaresma significaba penitencia, ayuno y abstinencia. El espíritu religioso se pierde, pero sí seguimos disfrutando de los platos tradicionales que más nos gustan de estas fechas. Y no somos los únicos, en Múnich viven estas semanas una especie de segunda Oktoberfest, el Starkbierfestival. Su origen está ligado también al ayuno, pero hoy en día es otra celebración festiva donde se come y, sobre todo, se bebe muy bien.
Después del desenfreno del Carnaval en la ciudad alemana siguen con ganas de pasarlo bien y de disfrutar de algunas de sus cervezas más especiales. Es la fiesta de la Starkbier, las “cervezas fuertes” no aptas para paladares o estómagos delicados. En este festival no hay grandes atracciones ni vistosos festiles al aire libre; la gran protagonista es la cultura bávara y su potente cerveza. ¿Y qué tiene que ver con la Cuaresma?
Los orígenes del Starkbierfest, una creación de monjes
Al ver imágenes de este festival es difícil asociarlo con el tiempo cuaresmal de penitencia. Los salones de las principales cerveverías de Múnich se llenan hasta la bandera de muniqueses y turistas, aunque menos de los que acuden en masa a la ciudad durante la Oktoberfest. Hay música tradicional, trajes regionales, comida típica y enormes jarras de cerveza, muchas risas y buen ambiente.
Sin embargo, el origen del Starkbierfest sí que estaba ligado a la Cuaresma. Para entender cómo surgió hay que recordar que una de las cervecerías más importantes de Múnich, Paulaner, nació en el siglo XVII ligada al claustro de los monjes paulinos Mínimos, una Orden mendicante fundada por San Francisco de Paula, santo del que toman el nombre tanto los religiosos como la cervecería.
Esta orden llevaba una vida muy humilde con una alimentación muy frugal, y elaboraban cerveza para consumo propio que ponían a la venta al público en ocasiones especiales. Durante la Cuaresma su dieta se reducía aún más, así que empezaron a preparar una variedad de cerveza especial, mucho más fuerte y nutritiva, para sobrellevar el ayuno mejor. Nacía la Starkbier, literalmente, “cerveza fuerte”, que además se ganó el apodo de “pan líquido” por su consistencia y alta graduación.
Bautizada originalmente como la “Cerveza del Santo Padre”, pasó a llamarse más tarde simplemente Salvator. Hoy en día la casa de la cerveza mantiene su Paulaner Salvator como la joya de la corona, la original que daría paso a otras cervezas estacionales de alta graduación alcohólica. La receta se mantiene secreta y continúa hoy la tradición de abrir el primer barril cuando termina el Carnaval, en un acto festivo al que siempre se ofrece el primer trago a personalidades de la política.
Cervezas de Cuaresma, cervezas muy especiales
En la actualidad el Starkbierfest se vive como una especie de Oktoberfest más íntima -aunque también muy concurrida- en el que se olvida la frugalidad cuaresmal para celebrar la cultura bávara y su cerveza tan especial. El punto clave de la fiesta se concentra en Nockherberg, la sede de Paulaner, pero se ha extendido también a otras cervecería muy populares como Löwenbräukeller, que también elaboran sus propias cervezas Starkbier.
Estas cervezas fuertes se distinguen por el Stammwürzegehalt, el extracto seco primitivo que actúa, a grandes rasgos, como el mosto del vino. Para ser reconocidas como Starkbiere deben tener un extracto superior al 16%, y por tanto son cervezas de alta graduación alcohólica, normalmente alrededor del 8%. Son cervezas consistentes, con mucho cuerpo, suelen tener notas dulzonas al principio que pasan a liberar sabores herbáceos o frutales, de malta tostadas y cereales. La espuma es densa, consistente y cremosa, casi masticable.
Una publicación compartida de Loretta (@lorydarko) el 11 de Mar de 2017 a la(s) 12:26 PST
También es peculiar la forma de servir estas cervezas, pues no se hace en jarras o vasos de vidrio. La tradición manda utilizar una jarra especial de loza gris llamada Keferloher, diseñada especialmente para ofrecer la temperatura perfecta de servicio. Tienen capacidad de un litro, por lo que no es muy recomendable pedir demasiadas.
El Starkbierfest comenzó el pasado día diez y se alargará durante unas tres semanas hasta principios de abril. Si pasáis por Múnich estos días merece la pena conocer esta otra gran fiesta de la cerveza y disfrutar de sus variedades especiales, además de la música, la comida y el buen ambiente que reina en las cervecerías. Quizá no es muy cuaresmal, pero es lo que tienen las tradiciones, todo evoluciona.
Fotos | Paulaner am Nockherberg, Steven A. Cholewiak, Matthew Black
En Directo al Paladar | Paulaner Hefe-Weißbier. Cata de cerveza alemana
En Directo al Paladar | Cómo hacer Currywurst en casa. Receta típica alemana
También te recomendamos
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos
17 cervezas para celebrar la Oktoberfest en casa
Estas son las mejores cervezas de España según la OCU
–
La noticia
Cerveza fuerte para el ayuno de Cuaresma: Múnich celebra el Starkbierfest
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2mPurfg
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mA5UKC
via WordPress http://ift.tt/2mA5UKC
Pan de soda con trigo sarraceno y pipas de calabaza. Receta de pan rapidísimo
Ya que se vuelve a acercar San Patricio, retomo mi costumbre de probar nuevas formar de elaborar uno de los panes más fáciles del mundo, un poco trampa porque utiliza bicarbonato sódico en lugar de levadura. Este pan de soda con trigo sarraceno y pipas de calabaza ha pasado a encabezar mi lista de favoritos, me ha encantado el toque que dan las semillas y la combinación de harinas.
Aunque normalmente se hace con buttermilk, podemos emplear yogur en su lugar para conseguir esa reacción típica de estos panes al combinar un ácido láctico con bicarbonato. Un cereal integral consistente como es el alforfón añade ese punto rústico que tan bien le va a estas masas, aportando un aspecto más de pan-pan. San Patricio o no, es una receta para tener siempre a mano cuando queremos tener pan en casa en menos de una hora.
Ingredientes para 1 pan mediano
- 150 g de harina de trigo, 50 g de copos de avena, 100 g de harina integral de trigo sarraceno (alforfón), 55 g de pipas de calabaza, 1/2 cucharadita de sal, 1 y 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico, 250 g de yogur natural, 50 ml de leche.
Cómo hacer pan de soda con trigo sarraceno y pipas de calabaza
Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja con papel sulfurizado o harina. Disponer en un recipiente mediano las harinas y mezclar con los copos de avena, la sal y el bicarbonato. Añadir las pipas de calabaza y combinar hasta distribuirlas bien.
Agregar el yogur sin escurrir y la leche, y empezar a mezclar hasta tener una masa homgogénea, húmeda y pegajosa pero dominable. Si hace falta, añadir un poco más de leche.
Dar forma redondeada y llevar a la bandeja. Se le puede hacer un corte en forma de cruz, si se desea. Hornear durante unos 30-35 minutos, hasta que esté tostado y al golpear la base suene hueco. Dejar enfriar sobre una rejilla.
Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Muy fácil
Degustación
El pan de soda con trigo sarraceno y pipas de calabaza se puede tomar todavía tibio, si hay prisas. Recién hecho es como mejor está, con la corteza crujiente y la miga suave y tierna, pero aguantará bien un par de días si se envuelve en un paño limpio. También es válido para hacer tostadas, aunque lo más tradicional es usarlo de acompañamiento para guisos, estofados, sopas o con puré de patatas Champ.
En Directo al Paladar | Cómo hacer pan de soda. Receta con Thermomix
En Directo al Paladar | Pan de soda irlandés. Receta
También te recomendamos
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos
Pan de trigo y centeno integral con masa madre. Receta de panadería
Paseo por la Gastronomía de la Red: ¡vamos a hacer pan!
–
La noticia
Pan de soda con trigo sarraceno y pipas de calabaza. Receta de pan rapidísimo
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2mWJvbG
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mfDjrD
via WordPress http://ift.tt/2mfDjrD
¡Me muero por probarlos! Menú de María Marte con los productos de la Asociación Española del Lujo en el Club Allard
Hace unos días se presentó en el Club Allard de Madrid, un Menú degustación de María Marte elaborado con los productos de la Asociación española del Lujo. Era una forma de dar a conocer los productos que forman parte del sello de calidad ‘Luxury Spain Gourmet’ en el que están incluidos aceites de oliva, vinos, vermut, ostras y todo tipo de delicatessen. Al pensar en lo que me esperaba, solo podía anhelar que llegara el momento. ¡Me muero por probarlos!
Tras una espera en la que me alegró ver a una mujer cortadora de jamón -casi siempre son varones los que cortan-, pasamos a las mesas a disfrutar de lo mejor de la cocina elaborada por el equipo de María Marte en el Club Allard en un largo menú degustación que os vamos a enseñar con detalle.
La Asociación Española del Lujo Luxury Spain nació en 2010 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de potenciar y proteger las firmas exclusivas, artesanas y de calidad españolas, dándolas a conocer dentro y fuera de nuestras fronteras.
Los snacks o aperitivos
Acompañados del vermut Único de Zarro, un vermut que está siendo todo un descubrimiento por su calidad, ya que está madurado primero en barricas y luego en fudres de madera, sirvieron los primeros bocados, demostrando que el vermut puede maridar o armonizar con casi todo.
Primero fue un buns de jamón trufado de Erre de Vic, seguido de una tortita de maíz con salmón ahumado Benfumat con espuma de pico de gallo. Continuamos con una cucharita comestible de mostaza con un steak tartar con perlas Caviarioli de Guindilla y un carpaccio de cecina de ciervo de Artemonte con una vinagreta de granada. Para terminar los snacks, un capuccino de vermut Único, en el que la bebida de acompañamiento se convirtió en un delicioso bocado.
Los platos principales
El menú degustación continuó con unas ostras salvajes de O Percebeiro, servidas con un granizado de Yuzu y espuma de cava de Bodegas Hispano-Suizas, una Arepa de plancton con Caviar Nacarii, una crujiente tosta de Foie Gras Imperia con almíbar de papaya y miel de art Muria con cristales de flor de sal d’Es Trenc Natural, y una "Guiness" de setas con tosta de trufa de la Trufería.
El vino para acompañar estos platos, además del Cava con el que se había hecho la espuma de las ostras, era un Albariño de Bodegas Leonor con piedras de Swarosky en su etiqueta fuerte, potente y muy afrutado. Después nos pusieron unas anchoas de El Capricho con crema de yautia, flores de aguacate y un crujiente de picapollo, uno de los platos más bonitos y sabrosos de este gran menú de María Marte en el Club Allard.
Habíamos cambiado de vino para las anchoas que tomamos con Habla de ti Sauvignon Blanc de Bodegas Habla, para pasar al Impromtus de Bodegas Hispano Suizas con el que tomamos la carrillera de rape con crujiente de jamón ibérico Blázquez, al que siguió un platito de alubias de Tolosa con longaniza de Vic de Casa Riera Ordeix, un rodaballo sobre emulsión de aceite arbequina al humo de Castillo de Canena con un impresionante sabor.
Aunque parecía imposible, todavía quedaban dos platos y dos postres. Primero fue una ensalada de Perdiz en Escabeche de Orellana servida sobre un velo del brandy-coñac al Pedro Ximenez Ysabel Regina, y finalmente, un lomo de ciervo de Artemonte servido con una falsa zanahoria de boniato y mermeladas de frutos rojos de Lorusso.
Tras un cóctel que versionaba el clásico Side-car hecho con el mismo licor de Ysabel Regina, pasamos a los postres, una flor de hibiscus con Gin Mare y crumble de pistachos con flor de sal d’Es Trenc y un Queso Rey Silo en dos texturas con galleta de turrón de jijona de Pablo Garrigós Ibáñez, servidos con un vino Tantum Ergo Pinot Noir de Bodegas Hispano Suizas.
Con independencia de lo largo del menú, he de decir que todo estaba realmente bueno, lo cual es lógico ya que los platos estaban elaborados con productos seleccionados del sello de calidad Luxury Spain y había sido estupendamente elaborado por el equipo de María Marte en Club Allard. Sobre este tema os diré que el sector gourmet en España es el más representativo dentro del sector del lujo, con una facturación creciente que alcanzó los 2,5 millones de euros en 2016 y con una previsión para 2007 de 2,8 millones.
En Directo al Paladar | Encimeras que son tablets y otras maravillas de la cocina del futuro. Esto es lo que viene
En Directo al Paladar | Manual del vermut
También te recomendamos
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos
Shortbread de copos de avena. Galletas rústicas para la hora del té (o cuando sea)
Fricasé de pollo al vermut. Receta para un pollo en salsa diferente
–
La noticia
¡Me muero por probarlos! Menú de María Marte con los productos de la Asociación Española del Lujo en el Club Allard
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Pakus
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2ncx1Nw
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2ncKaWP
via WordPress http://ift.tt/2ncKaWP
4 certamen Alcalá Gastronómica – Sabores Más que Golf (Encín Golf Restaurante) by Perfect Pixel Publicidad
Alcalá Gastronómica tiene como objetivo incentivar la cultura gastronómica en Alcalá de Henares así como la calidad de la misma. El menú degustación de gran calidad estará a disposición de alcalaínos y visitantes en esta iniciativa promovida por el ilustrísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Cámara de Comercio de Madrid. En esta edición el restaurante Encín Golf Hotel en Alcalá de Henares (Madrid) ofrecerá una oferta culinaria única. Para ver la oferta accede a http://ift.tt/1RFJ6Aa
Video 3D producción: Perfect Pixel Publicidad (www.perfectpixel.es) – Agencia de Publicidad en Madrid
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2nsn7mX
via WordPress http://ift.tt/2nsn7mX
Tarta de mojito. La receta para amantes de este cóctel cubano
Con esta tarta de mojito tenéis el éxito asegurada para servirla de postre una ocasión especial, aunque deberéis tener en cuenta que no es muy adecuada para niños, así que para ellos tendréis que ingeniar otra receta, como la deliciosa tarta bombón, la típica tarta de galletas y chocolate o la tarta de cerditos en el lodazal, con la que lograréis dejarlos con la boca abierta.
Si queréis que el resultado sea perfecto, os aconsejo prepararla el día antes y guardarla en la nevera toda la noche. De este modo, las capas de cobertura se endurecerán y estará perfecta cuando la vayáis a servir. Eso sí, la decoración con rodajas de lima no se la pongáis hasta el momento de llevarla a la mesa.
Ingredientes para 8-10 personas
-
Ingredientes para el almíbar: 150 g de azúcar, 40 g de agua, 8-10 tiras de piel de lima (la parte verde), 75 g de zumo de lima, 5-6 ramitas de menta fresca y 75 g de ron.
-
Ingredientes para los bizcochos: 6 huevos, 250 g de azúcar moreno, 110 g de mantequilla a temperatura ambiente, 1 cucharada de vainilla líquida, 250 g de harina de repostería y 1 cucharadita de levadura química en polvo.
-
Ingredientes para la cobertura: 50 g de azúcar, 8-10 tiras de piel de lima (solo la parte verde), 20 g de zumo de lima, 600 g de nata (35% materia grasa) bien fría y 1 lima cortada en rodajas para decorar (opcional).
Cómo hacer tarta de mojito
Empezamos preparando el almíbar. Para ello ponemos todos los ingredientes en un cazo al fuego sin el ron y lo dejamos hervir unos 5-6 minutos para que espese. Añadimos el ron, removemos, colamos y reservamos.
Para hacer los bizcochos, precalentamos el horno a 180ºC. Forramos con papel de hornear dos moldes desmoldables de 20 cm. Batimos el azúcar
con la mantequilla y cuando obtengamos una pomada clara añadimos la vainilla y los huevos uno a uno, batiendo bien después de incorporar cada uno.
Agregamos la vainilla, la harina y la levadura, batiendo justo lo necesario, podemos acabar de mezclar con la espátula. Repartimos la masa entre los dos moldes (aproximadamente 450 g en cada uno) y horneamos unos 25 minutos o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio.
Mientras enfrían, preparamos la cobertura. Pulverizamos el azúcar y la piel de lima con ayuda de un robot de cocina. Montamos la nata con esta mezcla de azúcar y piel de lima y después la mezclamos con el zumo de lima, realizando movimientos envolventes.
Para montar la tarta, nivelamos la superficie de los bizcochos para que queden planos y después los cortamos por la mitad transversalmente. Empapamos las cuatro capas con el almíbar, repartiéndolo entre ellas. Ponemos una de ellas sobre la bandeja de servir y la cubrimos con la nata. Repetimos hasta terminar con las capas de bizcocho, dejando algo para cubrir también los laterales. Decoramos con rodajas de lima y guardamos en la nevera hasta el momento de servir.
Tiempo de elaboración | 2 horas
Dificultad | Fácil
Degustación
El sabor de esta tarta de mojito es bastante equilibrado, por lo que si os apetece que sea más intenso solo deberéis regarla con un chorro de ron cuando tengáis la rebanada en el plato. Si os gusta esta bebida, os entusiasmará.
En Directo al Paladar | Panna Cotta de mojito. Receta
En Directo al Paladar | Cupcakes de mojito. Receta
También te recomendamos
Galletas shortbread rápidas. Receta exprés de las deliciosas pastas escocesas
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos
Bizcocho fondant de chocolate y aguacate. Receta sin gluten especial para chocolateros
–
La noticia
Tarta de mojito. La receta para amantes de este cóctel cubano
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Maria Jose
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2mOMAKm
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mOIpxV
via WordPress http://ift.tt/2mOIpxV