Buscar
miércoles, 8 de marzo de 2017
Restaurante Babel – “Hasta Pronto”
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mjFz1F
via WordPress http://ift.tt/2mjFz1F
Oficina da Batata – Vinhedo
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2lZjgN2
via WordPress http://ift.tt/2lZjgN2
Dia del Padre – Oferta restaurante el Encín Golf – Sabores Mas que Golf
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2n6YbSQ
via WordPress http://ift.tt/2n6YbSQ
ENAMORATE CON CADENA DIAL
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2m2KSl7
via WordPress http://ift.tt/2m2KSl7
Algo se cocina en IKEA con Marta Rosselló
De ahí viene el nombre de su restaurante Sal de Cocó, una referencia cuando hablamos de cocina mediterránea. Su talento y su paso por el mediático programa de televisión Top Chef, hacen que Marta Rosselló sea una de las chefs más reconocidas en Baleares. Y ahora tenemos el lujo tenerla con nosotros en IKEA Mallorca, enseñándonos como hacer del pescado un arte.
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mASRZS
via WordPress http://ift.tt/2mASRZS
Por qué sería bueno no comer carne los viernes durante todo el año
Después del jolglorio y desenfreno del Carnaval llega la Cuaresma, un periodo de 40 días que se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana Santa. La tradición católica indica que es un tiempo de abstinencia que hoy se entiende como la práctica de no comer carne los viernes. La tradición se está perdiendo aunque aún se sigue en muchos hogares por tradición pero, ¿y si no comiéramos carne los viernes de todo el año?
En mi casa jamás hemos sido religiosos. Sí que hemos seguido las tradiciones de las fiestas un poco a nuestra manera, como hace hoy casi todo el mundo, y lo que más me gusta es unirme a las costumbres gastronómicas que llevan consigo. Pero con la prohibición de la carne los viernes de Cuaresma no he podido evitar pensar en el #MeatlessMonday, la iniciativa de Lunes sin Carne que cada vez gana más adeptos. ¿Podemos recuperar la tradición católica adaptándola a nuevos objetivos?
Qué significa no comer carne los viernes de Cuaresma
En realidad la Biblia no prohibe comer carne ni ordena como tal la abstinencia en Cuaresma, entre otras cosas porque las costumbres y los ritos cristianos y católicos han ido evolucionando a lo largo de todos estos siglos. Es la Iglesia la que impone ciertos dogmas, siendo más o menos estricta en su cumplimiento según la época y las circunstancias.
Además, no debemos olvidar que en principio se recomendaba guardar abstinencia los viernes de todo el año, recordando así la Pasión de Cristo y su muerte en la Cruz. Con el paso del tiempo quedó como algo más asociado al tiempo de Cuaresma, uniéndose al ayuno del Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Hoy en día parece que la tradición que más se mantiene es la de no comer carne el mismo día grande Semana Santa, aunque conozco a muchas familias que lo cumplen a rajatabla todos los viernes del periodo cuaresmal.
Pero claro, la idea de la Iglesia imponiendo esta costumbre no es evitar el consumo de carne porque sí, lo importante es el significado que conlleva. Se trata de mortificar la gula y de dominar el cuerpo, de combatir las tentaciones y fortalecer el espíritu. No sirve de nada evitar la carne un día a la semana si cambiamos el filete por una mariscada, se supone que se estimula la práctica de la templanza y la propia reflexión sobre nuestros pecados, recordando el sacrificio de Cristo.
Hacer “trampa” cambiando la carne por otros manjares o darse banquetes al día siguiente de la abstinencia tendría, por tanto, poco sentido. Pero como sucede con tantas tradiciones religiosas, muchos de los que siguen hoy esta práctica lo hacen por pura tradición, y algo que sí mantenemos son las recetas de Cuaresma y Semana Santa. Son platos típicos muy humildes, por absitencia religiosa pero, sobre todo, por necesidad; al pueblo llano no le costaba mucho renunciar a los suculentos platos de carne cuando no había de dónde sacarla.
Dejar de comer carne un día a la semana: más allá de la abstinencia
Lo que me parece interesante es recuperar la abstinencia de carne en términos actualizados a la situación actual. Si la Iglesia pretendía que dedicáramos un día a fomentar la virtud espiritual y a meditar sobre nuestros excesos y pecados, podríamos trasladarlo a una reflexión sobre nuestros hábitos y cómo afectan a la salud y al planeta. La industria alimentaria mundial se basa, sobre todo, en los productos animales, y esto está agotando los recursos del planeta y tiene repercusiones negativas en la salud.
No hace falta ser radicales, tampoco se trata de que todos nos volvamos veganos de la noche a la mañana, pero parece evidente que hay que modificar la forma en la que nos alimentamos hoy día, por el bien de nuestra salud y calidad de vida, y también por la protección del medio ambiente. Nos hemos acostumbrado demasiado a consumir carne y derivados cada día, incluso en cada comida, y esto se está volviendo insostenible. La clave está en recuperar el equilibrio y volver a priorizar los alimentos vegetales, verduras, frutas, legumbres y cereales, y reducir los procesados.
¿Meatless Friday? Ventajas y beneficios de un día sin carne
El Lunes Sin Carne o Meatless Monday es una iniciativa que cada vez gana más adeptos en todo el mundo, que empezó oficialmente en 2003 a raíz de un movimiento que promueve fomentar la vida sana, practicándolo al menos un día a la semana. Realmente su origen se sitúa en tiempos de la Primera Guerra Mundial, cuando Reino Unido lanzó una campaña intentaba reducir el consumo de carne ante la escasez de recursos. Obviamente, los objetivos hoy son otros.
Con el Lunes Sin Carne se pretende animar a todo el mundo a empezar la semana con objetivos saludables, reduciendo el consumo de productos cárnicos para enriquecer la dieta con ingredientes vegetales y recetas más equilibradas. Puede ser un buen primer paso para los que estén planteándose llevar una dieta vegetariana, pero sobre todo es perfecto para los que busquen cuidarse un poco más y modificar sus hábitos de alimentación.
Uniéndonos al Meatless Monday tomamos conciencia de cómo nos alimentamos y se nos anima a cocinar y comer más verduras, frutas y legumbres. Renunciar a la carne solo un día no supone un gran esfuerzo y esa es la clave de su éxito, todo el mundo lo puede practicar y tiene muchos beneficios. Por supuesto, no tiene que ser necesariamente el lunes, es igual de válido aplicarlo a cualquier día de la semana. ¿En tu familia se solía guardar abstinencia los viernes? Ahora tienes otro motivo para recuperar la tradición.
Dejando la carne un día de la semana todo el año iremos priorizando los alimentos vegetales y tenemos la excusa perfecta para probar ingredientes nuevos y experimentar con recetas diferentes. ¿Y si recuperamos los platos de Cuaresma? Los potajes o las espinacas son platos de toda la vida, humildes pero muy nutritivos, que no deberían caer en el olvido.
Sé que se está poniendo de moda criticar el Lunes sin Carne por postureo, pero no entiendo esa mala actitud ante un movimiento que promueve cosas positivas. También nos burlamos de las tradiciones religiosas, pero podemos recuperar el espíritu original de fomentar una vida mejor y más honesta.
Dejar de comer carne un día a la semana está lleno de beneficios y no tiene por qué ser una penitencia. No lo veamos como un castigo, sino como la oportunidad de reflexionar sobre nuestros excesos y de mejorar nuestros hábitos.
En Directo al Paladar | El Lunes sin Carne se extiende. ¿Te atreves a llevar una dieta vegetariana durante una semana?
También te recomendamos
¿Cómo sería la ciudad ideal (inteligente) para el coche eléctrico?
Siete recetas sin carne para el Viernes Santo
Hornazo salmantino. Receta de Semana Santa
–
La noticia
Por qué sería bueno no comer carne los viernes durante todo el año
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2mXpguD
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mihPLm
via WordPress http://ift.tt/2mihPLm
Garbanzos crujientes con hierbas frescas. Receta rápida y versátil
Sueño con poder tener una jardinera en casa para mantener algunas macetas con hierbas frescas todo el año, pero en mi actual mini apartamento solo logro que sobreviva la albahaca entre primavera y verano. Así que a veces tengo que recurrir a las que venden cortadas y empaquetadas, pero se estropean rápido y no me gusta desperdiciarlas. Esta receta de garbanzos crujientes con hierbas frescas se me apereció como caída del cielo justo cuando necesitaba inspiración.
La verdad es que me la encontré de pura casualidad sin ir buscando, pero me lancé a probarla ese mismo día aprovechando que tenía garbanzos en la despensa. Aproveché para guardar la aquafaba y preparar la mousse vegana de chocolate que tanto nos gusta, y con los garbanzos monté un par de platos distintos combinándolos con toros ingredientes. Es una receta muy simple pero deliciosa y versátil, estupenda para aprovechar sobras de garbanzos cocidos y dar salida a hierbas frescas antes de que se echen a perder.
Ingredientes para 2-4 personas
- 400 g de garbanzos cocidos, 2 dientes de ajo, 1/2 limón,1/2 cucharadita de comino en grano, 1/2 cucharadita de pimentón ahumado, 1/4 cucharadita de pimentón picante, 1/4 cucharadita de comino molido, pimienta negra, sal, aceite de oliva virgen extra, un buen manojo de hierbas frescas variadas (en mi caso, perejil rizado, hinojo y cebollino), yogur o queso fresco batido para servir.
Cómo hacer garbanzos crujientes con hierbas frescas
Si usamos garbanzos en conserva, abrir el bote, escurrir y enjuagar con suavidad. Guardar el líquido antes de limpiarlos con agua para aprovechar la aquafaba si se desea. Retirar las posibles pieles que se hayan desprendido y secar ligeramente con papel de cocina. Picar o machacar losdientes de ajo muy finos.
Calentar dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una cazuela o sartén amplia y echar los ajos con las semillas de comino y dejar que se doren un poco sin llegar a quemarse. Añadir los garbanzos, salpimentar y remover bien, mejor si quedan en una sola capa. Añadir un poco de ralladura de limón y las especias.
Saltear a fuego medio durante unos 10-15 minutos, hasta que estén bien dorados y crujientes. Si empiezan a saltar, es buena señal. Mientras se cocinan, sin perderlos de vista, lavar, secar y picar muy bien las hierbas frescas. Cuando los garbanzos estén en su punto, retirar del fuego y mezclar bien con las hierbas y un poco de zumo de limón. Servir con yogur o queso fresco y un poco más de aceite virgen extra por encima.
Tiempo de elaboración | 25 minutos
Dificultad | Muy fácil
Degustación
Estsos garbanzos crujientes con hierbas frescas son muy versátiles y se pueden tomar tanto calientes como templados o fríos, acompañados de casi lo que se nos ocurra. Por sí mismos con una buena cucharada de yogur o queso son un primer plato delicioso, pero también los podemos combinar con otros vegetales o algún cereal para hacer una buena ensalada. Otra opción es empelarlos como relleno de tacos, pan de pita, una buena tosta o en una crema de verduras. Como guarnición de carne, pescado o con unos huevos también están deliciosos.
En Directo al Paladar | Garbanzos con ajo asado. Receta fácil
En Directo al Paladar | Garbanzos con chorizo a la sidra y calabaza. Receta de cuchara para llamar al frío
También te recomendamos
El reto de diseñar las nuevas oficinas de Coca-Cola Iberia en Madrid
Garbanzos con calamares en 20 minutos. Receta fácil y rápida
Sartén de brócoli con especias y coco. Receta de inspiración india ligera y vegana
–
La noticia
Garbanzos crujientes con hierbas frescas. Receta rápida y versátil
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2mXlqlh
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2lXzFBP
via WordPress http://ift.tt/2lXzFBP