Buscar

lunes, 20 de marzo de 2017

Gazpachuelo malagueño. Receta tradicional

Gazpachuelo Malagueno

El gazpachuelo es una de las recetas más tradicionales de Málaga, de la que se pueden encontrar muchas versiones como son los frutos del mar en gazpachuelo y la sopa cremosa de pescado que ya hemos compartido con vosotros. La receta de gazpachuelo malagueño de hoy ha sido un descubrimiento reciente que me ha sorprendido por su sabor, suavidad y cremosidad y que no puedo dejar de recomendaros con fervor.

El gazpachuelo malagueño tiene su origen entre los pescadores de la región. Estos elaboraban un caldo de pescado al que agregaban patata y daban sabor incorporando mayonesa de ajo al conjunto. En muchos hogares se acompaña de clara de huevo montada o cocida, pescado blanco, almejas y más, procurando siempre mantener el color blanco que tanto la caracteriza, pero nada impide darle un poco de alegría con unas gambas o unos taquitos de jamón.

Ingredientes para cuatro personas

  • 2 patatas grandes, 1 merluza de 1,5 kg, 1 hora de laurel, 1 manojo de perejil fresco, 2 l de agua, 8 gambones o langostinos, 3 litros de agua, 1 huevo, 1 limón, 100 ml de aceite de oliva virgen extra, 100 ml de aceite de girasol y sal.

Cómo hacer gazpachuelo malagueño

Pedimos al pescadero que nos limpie la merluza, es decir, que retire los lomos de la espina central y la cabeza. Asímismo le pedimos que retire la piel de los lomos y, a ser posible, que los deje bien limpios de espinas. Si no tenemos un pescadero que nos haga la tarea, podemos limpiar la merluza en casa con cuidado y paciencia.

Pelamos y cortamos las patatas en trozos de igual tamaño. Pelamos los gambones o langostinos y reservamos los cuerpos. Colocamos la espina y cabeza de la merluza en una cacerola amplia junto con las cáscaras de los gambones o langostinos, los trozos de patata, el laure y el perejil. Agregamos el agua y llevamos a ebullición. Hervimos a fuego suave al tiempo que espumamos, durante 30 minutos.

Mientras tanto, cortamos la merluza en trozos pequeños y la reservamos junto con los cuerpos de los gambones o langostinos. Una vez listo el caldo, lo colamos y pasamos a otra cacerola limpia junto con las patatas. Preparamos una mayonesa con el huevo, los aceites, el zumo de limón y un poco de sal, siguiendo las indicaciones de esta receta o usando la que más os guste.

Retiramos la cacerola del fuego y separamos un par de cacitos del caldo. Pasamos la mayonesa a un cuenco y le añadimos una pequeña cantidad de caldo caliente. Esto hay que hacerlo poco a poco y removiendo con suavidad para evitar que la mahonesa se corte. Repetimos la operación cuantas veces sea necesario hasta incorporar todo el caldo que hemos reservado.

Agregamos la merluza y los gambones o langostinos a la cacerola, que se cocerán rápidamente por el calor residual. Esperamos un par de minutos antes de incorporar la mezcla de la mayonesa a la cacerola. Lo haremos lentamente, poco a poco, y mezclando con suavidad para evitar (de nuevo) que se corte la mayonesa. Servimos inmediatamente y decoramos con un poco de perejil fresco picado.

Paso A Paso Gazpachuelo Malagueno

Tiempo de elaboración | 50 minutos
Dificultad | Media

Degustación

El gazpachuelo malagueño es un primer plato excelente, muy elegante, con el que arrancar una comida de celebración, incluso una cena. Es una sopa delicada y suave tanto en texturas como en sabor, que pide mucho pan con el que acompañarla. Quienes no son muy dados a comer pescado quedarán gratamente sorprendidos cuando la prueben. Palabrita.

En Directo al Paladar | Sopas de ajo con jamón y huevo. Receta tradicional
En Directo al Paladar | Crema de calabacín, puerro y queso. Receta clásica reinventada

También te recomendamos


El nivel de juego a evitar en los eSports: ¿Qué es el tilt y cómo salir de él?


Crema suave de zanahoria con langostinos y brotes. Receta


Crema thai de langostinos y coco. Receta exótica con y sin Thermomix


La noticia

Gazpachuelo malagueño. Receta tradicional

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Carmen Tía Alia

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mk2cqd


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2nCnb81

via WordPress http://ift.tt/2nCnb81

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario en: Los mejores sitios para comer delicioso.
Espero regreses pronto.