Buscar

domingo, 24 de septiembre de 2017

¿Cómo conseguir que los niños se laven las manos antes de comer? Una profesora lo consigue con un sencillo experimento

Toddler Hand 1893255 1280

Recuerdo todavía a mi madre y a mi abuela preguntándome "¿te has lavado las manos?" justo cuando me sentaba a la mesa para desayunar o para comer. Y también me recuerdo a mí mismo, preguntándoselo a mi hijo que, como yo cuando era pequeño, también se olvidaba muchas veces. ¿Cómo conseguir que los niños se laven las manos antes de comer? Una profesora lo consigue con un sencillo experimento de resultados convincentes que hoy queremos enseñaros.

Conseguir que los niños se acostumbren a lavarse las manos antes de comer es muy importante, ya que ellos juegan en el suelo, se ensucian pintando y tocan todo lo que encuentran a su paso por lo que en su caso, la suciedad acumulada en sus manos puede ser terrible, (más aún si conviven con mascotas).

El experimento más sencillo y convincente

Todos los adultos sabemos que mantener la higiene en las manos es muy importante, ya que al trabajar, cocinar, escribir o usar nuestros móviles vamos acumulando suciedad y gérmenes que podríamos ingerir al comer los alimentos sin habernos lavado antes.

Con los niños, es más complicado porque además de que acumulan mucha suciedad, tienen la tendencia a llevarse las manos a la boca. Cansada de ver cómo los alumnos comían sin lavarse las manos antes, una profesora americana hizo un experimento para que sus alumnos se convencieran para siempre.

Manos Limpias

Para hacer este experimento y conseguir que los alumnos vieran la importancia de lavarse las manos, la profesora Donna Gill Allen del Instituto Cape Fear High School de Fayetteville, tuvo que usar tres trozos de pan de molde. El primero de ellos lo guardó en una bolsa, sacándolo del paquete con un guante para no tocarlo. Este pan será el pan de control, el que utilizaremos para comparar los resultados.

El segundo trozo de pan de molde se guarda en otra bolsa, pero antes de cogerlo y guardarlo, hay que lavarse bien las manos. Una vez limpias y secas, se toma ese segundo trozo de pan y se guarda en una segunda bolsa, etiquetada como manos limpias o Clean Hands.

Para el tercer trozo de pan, la profesora toma la rebanada de pan de molde y se la pasa al primer alumno de la clase, diciéndole que lo toque un poco y se lo pase al compañero. Todos los alumnos venían del recreo y no se habían lavado las manos. Tras haberlo tocado todos los presentes en la clase, el pan de molde regresa a las manos de la profesora que lo mete en la tercera bolsa, etiquetada como manos sucias o Dirty Hands.

La diferencia de los panes guardados con las manos limpias y los guardados con las manos sucias salta a la vista, y no haría necesario siquiera tener la primera bolsa de control para comparar. Para convencer a los niños de que se laven las manos antes de comer, bastaría con colocar las bolsas de plástico en la pared para que todos se den cuenta de la diferencia y recuerden un hábito tan aconsejable.

En Directo al Paladar | Siete trucos para dejar tu fregadero en perfecto estado de revista
En Directo al Paladar | Nuestros 89 mejores trucos de cocina
Vía | Hellow Giggles Imagen lavabo | Pixabay

También te recomendamos


Baguette bag, para comprar el pan sin renunciar a la moda


La historia que hay detrás de la campaña “Testimonios que pueden salvar vidas”


Experimento I: ¿qué estas probando?


La noticia

¿Cómo conseguir que los niños se laven las manos antes de comer? Una profesora lo consigue con un sencillo experimento

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Pakus

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2yBnm5M


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2xxUMUd

via WordPress http://ift.tt/2xxUMUd

Video Retrospectiva Paula e João

Vídeo retrospectiva da história de Paula e João. Casamento realizado este final de semana no Restaurante Glória de Joinville/SC.
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2yyPpT7

via WordPress http://ift.tt/2yyPpT7

¿No te atreves con el fondant? Con estos 9 gadgets será coser y cantar

Fondant

La repostería es un mundo aparte dentro de la gastronomía, y, dentro de ella, la decoración con fondant parece para los no iniciados un privilegio reservado solo para unos pocos, porque los resultados que se consiguen son de una perfección tal que parece casi inalcanzable. ¿No te atreves con el fondant? Con estos 9 gadgets será coser y cantar.

Empieza por lo más básico para poco a poco ir complicando tus elaboraciones. Trabajar el fondant no es fácil, pero si sigues unas pocas reglas pronto dominarás esta técnica y podrás lucirte delante de tus familiares y amigos. Vamos a enseñarte todo lo que necesitas para conseguirlo ¡vamos con ello!

Fondant1

El fondant es un material muy maleable, como si fuera plastilina, tiene la elasticidad justa y es muy resistente, por eso es fácil darle forma si se trabaja con las herramientas adecuadas. Si adquirimos el fondant (ya tendremos tiempo de experimentar por nosotros mismos e intentar hacerlo en casa, pero ahora estamos aprendiendo) lo primero que tendremos que hacer es estirarlo hasta que alcance el grueso necesario.

Para realizar esta tarea, necesitaréis un rodillo para fondant como el que yo os propongo, de Amazon y que cuesta 2,53 euros. Es muy práctico, pues cuenta con unos anillos guía, con lo que se puede conseguir fácilmente el mismo grosor en toda la pasta de azúcar. Mide 23 cm x 25 mm. Mirad también este rodillo para relieves y dibujos con el que conseguiréis unos acabados preciosos.

Fondant2

El fondant se pega fácilmente, por eso es necesario que se trabaje con cuidado y usemos la cantidad necesaria de maizena para conseguirlo. Dónde lo vayamos a trabajar es también importante, pues según el material de esta superficie conseguiremos buenos resultados con mayor o menor facilidad.

Lo más sencillo es hacerse con un tapete de silicona antiadherente, que se limpia muy fácilmente y podremos reutilizar las veces que deseemos, como este de Amazon que cuesta 11.95 euros y tiene unas prácticas medidas de 20×26 cm.

Fondant3

A menos que adquieras el fondant de varios colores, necesitarás un kit de colorantes para poder resalzar los detalles de lo que vayas a preparar. Los colorantes tienen que ser en gel, porque los líquidos modifican la textura del fondant y no van a valer, estropearemos todo el trabajo. Vale la pena gastar un poco más y adquirir los correctos.

Como el potencial de los colorantes en gel es muy elevado lo mejor es que vayáis añadiéndolo poco a poco con un bastoncillo hasta conseguir la intensidad que deseéis. En Amazon podéis conseguir kits con preciosos colores por 20,50 euros. Para un efecto más especial, usad un colorante brillante o con un efecto especial, recordad que siempre con moderación, hay que ir aprendiendo poco a poco y lo mejor es dejar estos detalles para un retoque final.

Fondant4

Para que nuestro trabajo quede perfecto, es decir, el fondant bien liso y sin cámaras o burbujas de aire entre él y el bizcocho, es necesario que os hagáis con un alisador de fondant, como este de Amazon por 5,49 euros. Probadlos, son geniales para unificar todo el fondant que recubre el pastel.

Muy útiles os resultará también disponer de un juego de estecas, unas herramientas muy útiles con las que podréis dar forma, cortar, ahuecar, rebajar y moldear vuestros diseños. En Amazon por 7,99 euros.

Fondant5

La decoracion del fondant es fundamental para conseguir un diseño original y precioso. Lo mejor es disponer de un juego de cortadores de fondant variado, si además los cortadores cuentan con expulsor su manejo será mucho más sencillo. En Amazon he visto un juego cortadores de fondant con formas muy variadas (flores, hojas, mariposa, estrella, etc) por solo 10,99 euros.

Por último, para conseguir que las piezas de decoración se mantengan unidas a la tarta, os hará falta un pegamento alimentario que tendréis que aplicar con un pincel y con cuidado de que no manche el resto del fondant. En Amazon lo veréis por 7,98 euros.

En Directo al Paladar Siete utensilios de cocina que necesitarás para preparar estas siete deliciosas recetas

En Directo al Paladar Si te gusta el vino, no te pierdas nuestra selección de gadgets para disfrutarlo aún más

También te recomendamos


Ensaladas perfectas: los mejores utensilios para triunfar con ellas


Prepárate para el calor: los accesorios más refrescantes para tu cocina


La historia que hay detrás de la campaña “Testimonios que pueden salvar vidas”


La noticia

¿No te atreves con el fondant? Con estos 9 gadgets será coser y cantar

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Maria Jose

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2wOUtAF


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2xB7z8Q

via WordPress http://ift.tt/2xB7z8Q

Patatas rellenas de acelgas y queso. Receta de guarnición para lucirse

Patatas Rellenas 01

A veces me cuesta pensar en guarniciones que cambien un poco los platos del día a día, por eso cuando mi madre me explicó esta receta de patatas rellenas de acelgas y queso pensé que sería una forma estupenda de variar las típicas patatas fritas que tanto les gustan a todos.

Lo cierto es que la receta es susceptible de ser tuneada, es perfecta para dejar volar la imaginación y pensar qué podemos añadir, como por ejemplo trocitos de bacon frito. Os la recomiendo, seguro que os gusta tanto como a nosotros.

También te recomendamos


La historia que hay detrás de la campaña “Testimonios que pueden salvar vidas”


Chutney de albaricoque con un toque de curry y jengibre. Receta para acompañar quesos


Guarnición de berenjenas con tomate. Receta deliciosa


La noticia

Patatas rellenas de acelgas y queso. Receta de guarnición para lucirse

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Maria Jose

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2yzg95V


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2y10GyI

via WordPress http://ift.tt/2y10GyI

sábado, 23 de septiembre de 2017

Elemental Bistro by Sergio Sánchez

Preparativos para la apertura del espacio gastronómico de Sergio Sánchez en el barrio de Malasaña de Madrid
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2fi41xI

via WordPress http://ift.tt/2fi41xI

Mis conservas preferidas para el Picoteo del Finde

Istock 185539304

Cocinar está muy bien, y obviamente, además de mi trabajo es también una de mis aficiones preferidas. Sin embargo, muchas veces -especialmente en el fin de semana- me apetece descansar y organizo el aperitivo a base de latas de conserva. Hoy quiero contaros cuáles son mis conservas preferidas para el Picoteo del Finde.

No voy a hablaros de marcas, sino de variedades, de los tipos de latas de conserva que realmente me alegran la mañana del sábado o del domingo, cuando para disfrutarlas solamente tengo que hacer el esfuerzo de abrirlas y servir un vermú o una cerveza bien fría y cortar unas rebanaditas de pan.

Mis conservas preferidas para el Picoteo del Finde

Latas

Aunque a veces abro latas de otras conservas de pescado, estas son las que suelo tener en mi despensa o en mi nevera. Seguro que además de mis sugerencias de latas de conserva para el picoteo del finde, a vosotros se os habrán ocurrido otras. Si queréis compartirlas, incluso si hay alguna marca que os parezca especialmente buena y os gusta, podéis dejarnos un comentario con la pista para que podamos buscarla en los lineales del supermercado, y así disfrutarla el próximo fin de semana.

Las anchoas

Istock 692880332

Pese a su altísimo contenido en sal que hace recomendable no abusar en las cantidades, las anchoas son una de mis conservas preferidas. Aquí soy muy exigente y busco siempre las mejores que me puedo permitir. Entre una buena anchoa, sabrosa, sin una espina, bien "sobada" y una barata llena de espinas y pasada de sal, hay una grandísima diferencia. Prefiero tomarlas una vez al mes pero eligiendo las que más me gustan.

Truco: Si tienes unas anchoas regulares, prueba a tirar el aceite en el que vienen, poner las anchoas escurridas en un plato y agregar un buen aceite de oliva virgen extra. Así bajarás la potencia de sal y subiras los tonos afrutados del aceite y la mejorarás muchísimo.

Los mejillones

Istock 837350772

Aunque lo mejor es hacerlos nosotros mismos, –mira aquí lo fácil que es hacerlos en casa– los mejillones de lata son perfectos para los aperitivos del fin de semana. Al natural, en escabeche, con salsa picante o con salsa marinera, los mejillones de lata, -sobre todo los gordos- son deliciosos.

Siempre asocio los mejillones a las patatas chips, una combinación perfecta que permite que la patata se embeba ligeramente con la grasilla roja del aliño de los mejillones. Mis preferidos, los mejillones en escabeche y los picantes.

Los berberechos

Istock 466120632

Son el alimento con más contenido en hierro, ideales para las personas que sufren anemia y sobre todo son deliciosos. Tanto los berberechos cocidos al vapor que podemos comprar en la pescadería y hacer nosotros como los de las conservas están buenísimos.

Truco: Unas gotas de vinagre mezcladas con el líquido o caldo de la lata, realzan mucho el sabor de los mejillones. Otra cosa, es importante fijarse en el número de unidades que vienen en la lata, ya que las que traen más, es porque son más pequeños y de menos calidad.

La ventresca de atún

Tuna Belly In Olive Oil 115 G

Esta parte del atún, la ventresca, es mucho más cara que las latas de atún comunes pero la diferencia es tan evidente, que merece la pena darse un homenaje de vez en cuando y disfrutar de esas maravillosas lascas de atún, que prácticamente se deshacen en la boca.

Consejo: Hay que aprovechar las ofertas. Muchas veces los supermercados tienen estos productos a buen precio, ya sea en sus marcas blancas o comprando en promociones tipo 50% en la segunda unidad, que suponen un ahorro del 25% sobre el precio de cada una.

La caballa

Istock 626217130

Cada vez hay mejores conservas de caballa. Es preferible elegir las que vienen con filetes de caballa a las que traen un "desmigado" que no satisface a nadie. La caballa resulta deliciosa sobre tostas crujientes y es una maravilla con mayonesa, con tapenade o incluso sola.

Además es un pescado azul muy sano con mucho Omega 3. Por otro lado su contenido en sodio no suele ser alto a diferencia de otras conservas de pescado por lo que es una buena opción para disfrutar como aperitivo.

La melva canutera

Istock 528504788

La melva es un pescado que habitualmente encontramos en conserva. Según he podido averiguar, la diferencia entre la melva normal y la melva canutera es relativa a su tamaño siendo las capturas de melva canutera más pequeñas por lo que su color es más claro, y su textura, algo más tierna.

Un canapé de pan tostado con melva canutera es delicioso, tierno, sabroso y por ser otro pescado azul de la familia del bonito o la caballa, resulta una elección perfecta y saludable.

Las sardinillas

Istock 532750187

Aunque tengo cierta devoción por las sardinas en aceite y en tomate, mi conserva preferida para este ingrediente es la de sardinillas que además de su delicioso sabor y que se pueden comer enteras sin encontrar la raspa, me traen recuerdos familiares.

Un tío mío, cada fin de semana, al terminar el trabajo, prepara el coche y la maletita y se va a un pueblo de Segovia donde tiene la casa familiar. Después de todo el trabajo y los kilómetros de viaje, cuando llega prepara unos bocadillos de sardinillas y abre una botella de vino. Para él, -y a mí me viene su recuerdo cuando tomo sardinillas- el fin de semana empieza en ese momento, cuando da el primer bocado y piensa… "ya estamos en el pueblo. Ya es fin de semana"

Y vosotros, ¿soléis abrir latas de conserva para el aperitivo? Ya sabéis cuáles son mis conservas preferidas para el Picoteo del Finde. Si queréis añadir alguna otra variedad que os guste o hacernos vuestras recomendaciones, será un placer conocer vuestras preferencias en los comentarios.

En Directo al Paladar | Tapas: 19 ideas fáciles para comer de picoteo
En Directo al Paladar | Las mejroes recetas de bocaditos de hojaldre para el Picoteo del Finde
Imagenes | istockPhoto, pixabay.com y Conservas Lago Paganini

También te recomendamos


Tapas: 19 ideas fáciles para comer de picoteo


La historia que hay detrás de la campaña “Testimonios que pueden salvar vidas”


13 recetas sin gluten para un aperitivo apto para celíacos en el Picoteo del finde


La noticia

Mis conservas preferidas para el Picoteo del Finde

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Pakus

.



via Directo al Paladar http://ift.tt/2wHDVPZ


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2fntIAY

via WordPress http://ift.tt/2fntIAY

viernes, 22 de septiembre de 2017

Crimen Común (cortometraje)

Un solitario detective recibe una visita en la mitad de la noche que lo involucrará en la investigación de un crimen en un afamado restaurante. Las infracciones ecológicas son más difíciles de probar de lo que parece.

Producción: Janette Martinez
Director: Jorge Huerta
AD: Carlos Garibay
DP y Color: Erick Zambrano
AC: José Luis González
Sonido directo: Daniela Morano
Diseño Sonoro: Mati Sánchez
Arte: Ilse Mellado
Maquillaje. Miranda García
Montaje y Data: Jesús Batres
Script: Jesús Placencia
Transporte: Brandon Carlos
Making Of: Alejandra Mercado
Locación departamento: Daniela Bernal
Locación restaurante: El Maltés


Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2xXNmLk

via WordPress http://ift.tt/2xXNmLk