La única que preparaba torrijas en casa era mi abuela, como parte de su repertorio dulce para sus nietos. No las relacioné con Semana Santa hasta años más tarde, incluso me sorprendió descubrir en Madrid la invasión de escaparates tomados por torrijas y el pan especial para hacerlas. Ahora me fascina la gran variedad de propuestas modernas pero creo que lo mejor sigue siendo hacerlas caseras, adaptándolas a nuestro gusto y necesidades. ¿Por qué no unas torrijas veganas?
La torrija perfecta y más simple no tiene mucho misterio, pero a nadie se le escapa que sus ingredientes básicos chocan en principio con una alimentación vegana. Eso no quiere decir que haya que renunciar a este postre de aprovechamiento de toda la vida, con un par de cambios simples se pueden preparar ricas torrijas veganas. La receta también es ideal para alérgicos o intolerantes a los lácteos o a los huevos, y como toda torrija, se puede modificar a nuestras preferencias.
Ingredientes para 2 personas
- 6 rebanadas de pan de miga prieta (al gusto, yo prefiero un pan de barra no muy gordo con miga tipo candeal, del día anterior), 1 cucharada de semillas de lino molidas, 45 ml de agua, 300 ml de leche o bebida vegetal al gusto (almendra, arroz, avena o soja son buenas opciones), 1 pizquita de sal, 1 rama de canela, 1/2 vaina de vainilla o 1 corteza de limón, 2 cucharadas de azúcar, aceite de oliva virgen extra y azúcar con canela para rebozar.
Cómo hacer torrijas veganas
Yo soy muy clásica y prefiero usar un pan de barra de miga densa y compacta, mejor si se aprovechan sobras del día anterior, pero se puede utilizar el pan que se prefiera. Las semillas de lino molidas se pueden preparar en casa con un buen molinillo o procesador de cocina, aunque es fácil encontrarlas ya así envasadas.
Mezclar en un cuenco las semillas de lino molidas con el agua y dejar reposar. Cortar mientras tanto el pan en rebanadas generosamente gruesas -sin pasarnos- y preparar un plato o fuente hondo. Disponer la bebida vegetal en un cazo, añadir el azúcar y los aromatizantes elegidos, y calentar. No dejar que llegue a ebullición, apartar del fuego y dejar que infusione unos 10 minutos. Colar.
Agregar el agua con lino a la leche, que habrá espesado, y mezclar muy bien. Llevar a la fuente y empapar bien el pan por ambas caras. El tiempo dependerá del tipo de pan, hay que vigilar que no se reblandezca tanto que empiece a deshacerse.
Calentar abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia. Escurrir el pan y freír sin sobrecargar el espacio, dejando que se doren bien por ambos lados. Cuando estén al punto deseado, llevar a un plato con papel de cocina. Rebozar con azúcar mezclado con canela -si se desea- y servir inmediatamente.
Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil
Degustación
Con estas cantidades sale una buena tanda de torrijas veganas para compartir entre dos, pudiendo añadir unas cuantas rebanadas de pan más si no son muy grandes. A mí me gusta que queden ligeramente firmes por fuera, por eso están también más ricas recién hechas. Me encanta acompañarlas de fresas de temporada o una salsa rápida de frutos del bosque.
En Directo al Paladar | Torrijas de croissant caramalizadas con fruta. Receta golosa de Semana Santa
En Directo al Paladar | Molde de torrijas deconstruidas al horno. Receta de Semana Santa
También te recomendamos
Torrijas de horchata. Receta dulce para sorprender
Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto
Crema de arroz con leche al estilo Casa Gerardo. Receta para triunfar sí o sí
–
La noticia
Cómo hacer torrijas veganas. Receta de Semana Santa
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.
via Directo al Paladar http://ift.tt/2mHkCRP
Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2onBVny
via WordPress http://ift.tt/2onBVny