Buscar

sábado, 18 de marzo de 2017

O casamento de Bárbara e João Victor

O Casamento de Bárbara e João Victor

Em um primeiro contato nós não poderíamos realizar o casamento da Bárbara e do João Victor, a data solicitada por eles já estava contratada. Porém houveram mudanças com outros eventos contratados e a data acabou ficando livre. Mandei um e-mail para a noiva e marcamos uma reunião.

Foi sintonia a primeira vista (sintonia entre profissionais e noivos é algo absolutamente importante em casamentos) – Um casal jovem, alegre, de bem com a vida e batalhando pelo seu grande sonho: O início de uma família! O grande dia seria realizado no restaurante Indaiá, em Itapema – Santa Catarina. Chamar o Indaiá de restaurante acaba sendo errado, o local é na verdade um grande centro de eventos, e tem como ponto forte uma vista de tirar o fôlego.

O casal se preparou em Balneário Camboriú, cidade vizinha à Itapema, onde foi realizado o evento. Lá uma mãe emocionada, um pai coruja e noivinhos felizes já davam o tom de como seria o evento: Pura emoção e alegria!

Em uma capela de pedra tivemos uma celebração elegante e singela, com belas palavras e votos de amor eterno, e depois na sequência o povo mais animado dançou a noite inteira junto com os novos casados!

Foi uma alegria o destino me dar a chance de conhecer a Bárbara e o João, juntos há nove anos, os dois cresceram, amadureceram, criaram sonhos e projetos, e agora casados batalham para ter uma vida feliz na sua plenitude. Vale curtir um pouco da emoção desde lindo evento! Com vocês o casamento de Bárbara e João Victor.

Rômulo Rosa


Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mGtkvv

via WordPress http://ift.tt/2mGtkvv

13 recetas en vasito para sorprender en el picoteo del finde

Vasitos de Queso

¿Qué tal se presenta este fin de semana casi primaveral? Para muchos además de soleado va a ser más largo, y quizá seáis de los que aprovechan el Día del Padre para organizar una buena celebración en casa. Sea como sea, las buenas temperaturas y los cálidos rayos de sol animan a disfrutar aún más del Picoteo del finde. En esta ocasión os propongo montarlo a base de ricos vasitos.

Diría que se han puesto un poco de moda en los últimos años, o al menos se ven mucho más que antes. Ya no son territorio exclusivo de grandes eventos con cátering, nosotros también podemos preparar multitud de recetas saladas y dulces en vasito. Me encanta este formato porque son fáciles de preparar, muy vistosos, se sirven sin complicaciones y nos permiten jugar todo lo que nos apetezca con ellos. Si tenéis invitados para el aperitivo, apostad por los vasitos.

Vasitos a capas de sabor

Vasitos de Aguacate

Una de las ventajas que tienen los vasitos es precisamente el juego que da el formato de cara a seducir al comensal. Aprovechemos la superficie transparente para lucirnos con los ingredientes, y qué mejor para hacerlo que montar el picoteo a base de capas. Así se muestra el contenido de un vistazo y hace que sean más irresistibles de comer.

Con las ensaladas y recetas afines es una técnica fácil para poner en práctica. El tamaño de los vasos o copas puede variar según el plato o lo abundantes que queramos que sean las raciones, así que solo tenéis que adaptarlas al recipiente escogido. Buenos ejemplos son la ensalada de langostinos, rúcula y papaya, fresquísima y muy ligera, o la versión moderna de la ensalada de San Isidro, simple pero sabrosísima, si empleamos buenos ingredientes.
Vasitos Ensalada

También es un lujo la ensalada mediterránea en vaso, llena de colores a capas en una receta que es de lo más saludable, igual que los vasitos de aguacate, mango y langostinos en triffle. Todas estas se pueden preparar con antelación, dejando el aliño para el final, mientras que la receta de huevos poché con gulas y gambas será mejor servirla inmediatamente para apreciar mejor toda su textura. Y si buscáis contrastes de sabores ácidos y dulces, probad el aperitivo de queso de cabra, manzana y cecina, elegante y sorprendente.

Vasitos de cremas frías y calientes

Vasitos Bicolor

Más fácil todavía son las preparaciones de cremas servidas en vasitos. Todas se pueden hacer con antelación, ahorrándonos trabajo el día de fiesta y evitando estrés innecesario si recibimos invitados. Las que sean frías mejor dejarlas atemperar un poco fuera de la nevera, y para las calientes solo hay que darles un golpe adecuado de calor antes de sacarlas a la mesa.

Puesto que todavía no hace mucho calor, las cremas tibias aún se pueden disfrutar sin sufrir sudores al tomarlas. De hecho, templadas creo que saben mucho mejor, pues cuando nos pasamos de calor o frío se matan los sabores y no se aprecian bien los matices. Una buena crema ligera es la de espárragos verdes y queso parmesano, deliciosa con cebolla frita crujiente. Para lucir aún más en la mesa podemos apostar por las cremas bicolores, por ejemplo con la de brandada de bacalao y pimiento o la de calabaza y lombarda con langostinos. Vasitos Mit-cuit

Pasando ya a cremas en vasito para servir frías tenemos primero una opción fresca, ligera y vegana, la de aguacate y calabacín que además va en crudo, rapidísima de preparar. Los amantes del queso por su parte querrán repetir ración con los vasitos de queso manchego con tapenate y tomates cherry, muy cremosos. Y para terminar, dos recetas de lujo con las que triunfar este finde, la panna cotta de parmesano con mermelada de tomate y la crema de foie mi-cuit con chutney de mango. ¿Cuál os apetece más?

Cualquier vasito sirve para preparar el picoteo del finde, aunque siempre merece la pena invertir en un juego especial para estas ocasiones. Os aseguro que les vais a dar mucho uso y que son muy prácticos para cualquier ocasión, también a la hora de preparar postres o para los aperitivos de fiestas y celebraciones señaladas. ¿Ya os habéis enganchado al picoteo en vasito?

En Directo al Paladar | Nueve recetas con patata para disfrutar del picoteo del finde

También te recomendamos


El nivel de juego a evitar en los eSports: ¿Qué es el tilt y cómo salir de él?


13 recetas para dar la vuelta al mundo en el Picoteo del finde


Cómo hacer aguacates rellenos de langostinos picantes


La noticia

13 recetas en vasito para sorprender en el picoteo del finde

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Liliana Fuchs

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mTqe8v


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2nPnnN9

via WordPress http://ift.tt/2nPnnN9

Bizcocho de miel de caña y nata. Receta dulce para ir despidiendo el invierno

Bizcocho de Melaza

Antes de que llegue definitivamente la primavera y me cambie el ánimo para hornear dulces más acordes con el buen tiempo, aprovecho para preparar desayunos y meriendas como este bizcocho de miel de caña y nata. Los aromas de la melaza y las especias tienen algo que me inspiran días más fríos para acompañarlos con tazas humeantes, algo de lo que pronto nos podremos olvidar.

En realidad luego vuelvo a caer en este tipo de masas aunque sea julio, porque sencillamente me encantan, pero creo que apetecen mucho más si hace algo de fresco o es un día lluvioso. La miel de caña o melaza endulza de una forma muy particular, tiene un gran aroma tostado acaramelado que hace gran pareja con especias y además deja la miga jugosa. Podría sustituirse por miel común o incluso sirope de arce, aunque el sabor y el color final será algo distinto.

Ingredientes para un molde de unos 22 cm

  • 150 ml de miel de caña (melaza), 50 g de azúcar moreno, ralladura de naranja o limón, 200 ml de nata para montar, 200 ml de leche, 150 g de harina de repostería, 250 g de harina integral (de trigo o de espelta), 1 cucharadita de levadura química, 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico, 1/4 cucharadita de sal, 1 cucharadita de canela molida, 1/2 cucharadita de jengibre molido, 1 pizca de nuez moscada.

Cómo hacer bizcocho de miel de caña y nata

Precalentar el horno a 180ºC y forrar con papel sulfurizado o engrasar un molde redondo desmontable de unos 22-24 cm de diámetro.

Disponer en un recipiente mediano la miel de caña con el azúcar moreno, añadir la ralladura de una naranja pequeña lavada o de un limón, la nata para montar y la leche. Batir con unas varillas a mano hasta mezclar todo de forma homogénea.

Aparte tamizar la harina de repostería con la harina integral, la levadura química, el bicarbonato, la sal y las especias. Echar poco a poco sobre la primera preparación y mezlar bien, con movimientos suaves, hasta que no queden grumos secos.

Llenar el molde, igualando la superficie con una espátula, y hornear durante unos 35-40 minutos, procurando que no se pase demasiado para que la miga permanezca algo jugosa. Esperar un poco fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Bizcocho de Melaza. Pasos

Tiempo de elaboración | 50 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Este bizcocho de miel de caña y nata se puede tomar incluso un poco tibio, pero recomiendo esperar unas horas o al día siguiente para degustarlo. Así se asientan los aromas y tiene mucho más sabor. Por su color oscuro y al no ser demasiado dulce me gusta servirlo con azúcar glasé tamizado por encima, aunque un glaseado con canela o zumo de naranja también le iría muy bien.

En Directo al Paladar | Bizcocho fondant de chocolate y aguacate. Receta sin gluten especial para chocolateros
En Directo al Paladar | Gingerbread o pan de jengibre de puré de manzana. Receta de bizcocho jugosísimo y aromático

También te recomendamos


Bizcocho triple chocolate. Receta con y sin Thermomix para celebrar el día de los enamorados


Helado de turrón. Tu receta estrella para esta Navidad


El nivel de juego a evitar en los eSports: ¿Qué es el tilt y cómo salir de él?


La noticia

Bizcocho de miel de caña y nata. Receta dulce para ir despidiendo el invierno

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Liliana Fuchs

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mCLy0c


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2n8kjyr

via WordPress http://ift.tt/2n8kjyr

viernes, 17 de marzo de 2017

Em um Restaurante Part 01


Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2n7qSBd

via WordPress http://ift.tt/2n7qSBd

Esto es Hacienda Panoaya

Esto es Hacienda Panoaya
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mRG2Zm

via WordPress http://ift.tt/2mRG2Zm

Endivias gratinadas con jamón, caldo tlalpeño y más en Directo al Paladar México

Tarta de atún

El tiempo vuela y ya hemos pasado el ecuador del mes de marzo. Contando las semanas de viernes en viernes la cosa parece que va más rápido, pero no dejemos que el fin de semana también se nos escape de las manos. ¿Aprovechamos el Día del Padre para preparar algo especial en la cocina? Para que nunca falte la inspiración, nuestros amigos de Directo al Paladar México siempre tienen ideas que proponernos.

Cada año aprecio más la primavera y estoy aprendiendo a vivirla más allá que como preludio del verano. Hay que sacar partido de estos días de solecito agradable y por eso me gusta encontrar esta semana recetas estupendas para compartir al aire libre, pero también podemos seguir disfrutando de platos calientes, eso sí, ya más ligeros. Las ensaladas ya van apeteciendo mucho más y también se dejan ver en los menús de nuestros compañeros.

Ensalada de sémola

Y es que una ensalada como la de sémola y pimientos es ideal para una cena sencilla o para llevar en el tupper y comer fría o templada. La sémola no es más que el cuscús en grano fino, el que podemos encontrar ya precocido en cualquier establecimiento y que apenas tarda unos pocos minutos en rehidratarse. Me encanta la textura que proporciona a ensaladas frías bien llenas de especias, y el toque de los pimientos salteados añade color, sabor y vitaminas.

La primavera es una época algo inestable en cuanto al tiempo, y si hoy hace ya calor mañana puede sorprendernos un día gris nublado y fresco. Mejor tener a mano una receta como la de caldo tlalpeño, un plato tradicional mexicano que reconozco que no conocía. Se trata de una sopa con tomate, pollo desmenuzado, maíz y verduras, bien sazonada y que puede admitir muchos acompañamientos. Nutritivo y muy apetecible, este caldo es uno de esos platos de toda la vida del que cada casa tiene su toque particular.

Sopa

Otro plato de cuchara que podemos disfrutar en estos días de entretiempo es la sopa de jitomate y chile guajillo. Se trata de una sopa cremosa que parte de una base de triturar chiles dorados con tomate y que se enriquece con zanahoria, maíz y especias. Me estoy imaginando su delicioso aroma y creo que puede ser una cena ideal para tomar estos días acompañada de un buen pan.

¿Sabíais que la endivia es una variedad de la planta de achicoria? Es un vegetal que a mí me gusta mucho porque puede dar mucho juego en la cocina. En crudo tiene un sabor amargo que me apasiona, pero cocinadas también son deliciosas. Un buen ejemplo es esta receta de endivias gratinadas envueltas en jamón, cocinadas en el horno como si fueran canelones acompañadas de una salsa bechamel que las convierte en un bocado exquisito.
Endivias

Terminamos la sección de hoy con dos recetas perfectas para el fin de semana, para lleva a un picnic o simplemente para cocinar con los niños y celebrar el Día del Padre. Por un lado, unos ricos nuggets de pollo con almendras y salsa de mostaza, que tienen toda la pinta de ser tremendamente adictivos, y por otro la tarta de atún sencilla, preparada con una base de hojaldre y llena de ingredientes sabrosos que redondean el conjunto.

Animáos a probar algunas de las recetas de nuestros compañeros de Directo al Paladar México y no dudéis en compartir los resultados con nosotros. ¿Planeáis cocinar mucho este fin de semana? Aprovechando que muchos disfrutarán del lunes festivo, puede ser una buena ocasión para preparar en familia algo especial e ir celebrando la llegada de la primavera. ¡Os espero de nuevo el viernes que viene!

En Directo al Paladar | Koftas de pollo, chuletas en salsa BBQ y mucho más en Directo al Paladar México

También te recomendamos


El nivel de juego a evitar en los eSports: ¿Qué es el tilt y cómo salir de él?


Cómo hacer puré de calabaza, tortitas de brócoli vegetarianas y más en Directo al Paladar México


Quesadillas estilo Philly cheesesteak, tarta de higos y almendras y más en Directo al Paladar México


La noticia

Endivias gratinadas con jamón, caldo tlalpeño y más en Directo al Paladar México

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Liliana Fuchs

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2nhzdTu


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2n69JIe

via WordPress http://ift.tt/2n69JIe

Cómo hacer arroz en blanco al microondas. Receta

Arroz Microondas 160317 0001 2

Hoy os traigo una receta sencilla y dedicada a todos aquellos que siempre dicen que no encuentran el punto al arroz en blanco. Con esta receta no conseguimos cocinar un arroz en blanco de forma más rápida, no, lo que vamos a conseguir es un arroz en blanco al microondas que siempre va a salir en su punto. Es por eso que esta receta no pretende nada más que ser otra opción para hacerlo, por comodidad, o bien porque solo contamos con microondas para poder prepararlo.

Lo cierto es que el arroz en blanco es un básico en cualquier casa pues tiene muchísimas posibilidades, tanto como guarnición caliente, como frío para una ensalada. Así que yo suelo prepararlo y tener siempre congelada una ración para un imprevisto. Por eso me gusta esta forma de hacerlo, puedo estar ocupada en otras cosas, nunca se pega ni se queda sin líquido. Es genial.

Ingredientes para cuatro personas

  • 600 ml de agua hirviendo, 1 cucharada de aceite de oliva, 250 gr de arroz redondo, sal, 1 diente de ajo, perejil en polvo

Cómo hacer arroz en blanco al microondas

Comenzaremos hirviendo el agua en un cazo. Después ponemos el arroz, el aceite, la sal, el ajo y perejil en polvo en un bol resistente al microondas. Añadimos el agua hirviendo.

Cubrimos el bol con film de cocina y lo pinchamos varias veces para hacerle como unos agujeros pequeños para que salga el vapor. Cocinamos a 800 W durante 6 minutos, luego a 600 W durante 8 minutos más.

Retiramos del microondas, destapamos y dejamos atemperar un poco antes de servir.

arroz en blanco microondas

Tiempo de elaboración | 25 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Como cada microondas es un mundo, para hacer este arroz en blanco al microondas debéis de probar la primera vez con estos tiempos y potencias e ir adaptando la receta aumentando o disminuyendo un minuto de cada vez, hasta encontrar el punto que os guste. Así, el arroz sale suelto e ideal como guarnición o para formar parte de una rica ensalada.

En Directo al paladar | Arroz al estilo marroquí. Receta
En Directo al paladar | Receta de arroz cremoso con mejillones

También te recomendamos


Receta de arroz al caldero


Siete arroces que no son paella valenciana y que nos gustan más (o casi)


¿Por qué en Rusia hay que llevar una cámara en el coche?


La noticia

Cómo hacer arroz en blanco al microondas. Receta

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Esther Clemente

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mahIF6


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mazkR5

via WordPress http://ift.tt/2mazkR5