Buscar

sábado, 11 de marzo de 2017

Kuira Bá | Spot 30 segs

Spot realizado para el restaurante Kuira Bá, localizado en la Plaza del Mariachi en la ciudad de Chihuahua, Chih., México.
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mySsH0

via WordPress http://ift.tt/2mySsH0

Pancakes de avena y plátano. Receta de desayuno saludable

Pancakes Avena Platano

Los desayunos son considerados, por algunos especialistas en la materia, como el momento más importante del día en el que debemos de alimentarnos bien. Cada persona lo adapta a sus gustos, a su tiempo y a su presupuesto. Por otra parte hemos visto cierta tendencia a la reducción en el consumo de harinas blancas por lo que siempre es interesante tener a la mano alternativas atractivas.

Hoy te ofrezco esta receta de los pancakes de avena y plátano que son ideales para el desayuno además de ser muy sencillos de preparar. Los puedes servir con miel de abeja, unas frutas frescas de temporada y tendrás un desayuno de campeones para estar en forma toda la mañana.

Ingredientes para ocho piezas

  • 200g de avena natural, 1 huevo, 1 plátano, 200ml de leche de coco, 5g de polvo para hornear, 50g de azúcar morena, 1 cucharita (café) de canela en polvo, aceite vegetal y una pizca de sal. Para servir necesitaremos también unos plátanos, algunas fresas y miel de abeja.

Cómo hacer Pancakes de avena y plátano

Para hacer esta receta vamos a mezclar la avena con el polvo para hornear, la canela y el azúcar. Los licuamos bien hasta obtener una consistencia similar a la de una harina un poco gruesa. Agregamos entonces la leche de coco y el huevo. Batimos muy bien hasta que todo quede integrado en una mezcla homogénea y algo espesa.

Calentamos unas gotas de aceite vegetal en un sartén antiadherente. Cuando esté bien caliente vertemos en equivalente a un cucharón para sopa de masa. Dejamos unos tres a cuatro minutos hasta que empiece a burbujear. Volteamos el pancake y dejamos otros tres a cuatro minutos del otro lado. Servimos caliente con fresas, plátano y miel de abeja.

Pancakes Avena Platano Receta

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo servir estos deliciosos pancakes de avena y plátano calientes o tibios con miel de abeja y unas frutas cortadas por encima. Personalmente escogí en esta ocasión plátano y fresas. Es una receta ideal que puedes disfrutar preferentemente para el desayuno o, si eres de las o los golosos, para una merienda llena de sabor.

Directo al Paladar | Tarta de pollo a la mexinaca. Receta mexicana fácil
Directo al Paladar | Fajitas de pollo en salsa BBQ. Receta fácil y deliciosa

También te recomendamos


Cómo hacer granola casera. El desayuno más crujiente


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


Barritas de avena y fruta con especias. Receta para empezar el día con energía


La noticia

Pancakes de avena y plátano. Receta de desayuno saludable

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Philippe Saez

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mduyOR


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mUn5Yg

via WordPress http://ift.tt/2mUn5Yg

Portafolio Kumiko

Menú digital para el restaurante Kumiko sushi
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2nawFqJ

via WordPress http://ift.tt/2nawFqJ

Nueve recetas con patata para disfrutar del picoteo del finde

Picoteo0

Uno de los mejores ingredientes para disfrutar del picoteo del finde es, a mi parecer, la patata. Por algo una de las tapas más conocidas son las patatas bravas. Hoy vamos a proponeros nueve formas de prepararlas para que podáis variar vuestros picoteos y aperitivos, os aseguro que os encantarán todas.

Relajaos, ha llegado el momento de dejar atrás el estrés y las prisas del resto de la semana. Tenéis un precioso rato por delante para disfrutar de vuestros familiares y amigos y de degustar a la vez de estas deliciosas recetas. Así que poneros cómodos, serviros un buen vino o una cerveza y ¡empecemos!

1. Patatas a lo pobre

Picoteo1

  • Ingredientes: 3-4 patatas, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 pimiento verde, 1/2 pimiento rojo, perejil, aceite de oliva virgen extra, sal.

  • Preparación: Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de unos 3 mm de grosor -similares a las panaderas-, cortamos los pimientos en pedazos de tamaño mediano y picamos las cebollas en juliana fina. En una sartén ponemos aceite abundante y echamos todos los ingredientes partiendo de aceite en frío. Así conseguimos que todo se fría muy lentamente o mejor dicho, que se vaya confitando. No os preocupéis por todo ese aceite que luego lo colaremos y lo podremos aprovechar para mil y una recetas, frituras y guisos. Tras unos quince minutos a fuego lento comenzará a haber movimiento en la sartén y veremos las primeras burbujas, momento en el que podemos subir el fuego para dorar ligeramente las patatas, una vez hayamos comprobado que éstas ya empiezan a estar blandas al haberse confitado. Con otros cinco o diez minutos más a fuego medio tendremos listas las patatas a lo pobre. Para dorarlas un poco más, retiramos el aceite de freír y dejamos que se tuesten un minuto en la sartén. Tened cuidado para que no se partan, en la medida de lo posible. Una vez hechas las patatas, las escurriremos bien en un colador para retirar todo el exceso de aceite. Al servirlas, se suelen espolvorear con perejil picado y hay quien recomienda añadir unas gotas de vinagre de vino blanco.

Enlace | Patatas a lo pobre, ¿cómo se hacen y por qué se llaman así?

2. Patatas a la escandinava

Picoteo2

  • Ingredientes: 4 patatas medianas, 250 g de salmón ahumado, 300 g de queso crema, 20 ml de aceite de oliva, 1 limón , 1 rama de eneldo, sal y pimienta

  • Preparación: Comenzaremos “asando” las patatas en el microondas. Para eso ponemos en un recipiente de vidrio con tapa un poco de agua. Por otra parte lavamos y rascamos las patatas con su piel, las cortamos a la mitad y les hacemos con un cuchillo unos cortes transversales sin llegar a la piel. Las colocamos en la fuente de cristal, les añadimos sal y pimienta, les agregamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y las tapamos. Cocemos en el microondas a 800W durante cinco minutos. Paramos. Volvemos a cocer durante otros cinco minutos. Abrimos el recipiente y las pinchamos, si aún están duras, ir cociéndolas a la misma potencia por intervalos de tres minutos, hasta que la punta del cuchillo las atraviese con facilidad, pero se mantengan enteras. En un bol, batimos el queso crema con eneldo picado y le añadimos pimenta molida. Una vez que las patatas están asadas, repartimos con una cucharadita el queso crema por encima, y le colocamos el salmón ahumado. Rallamos el limón y le espolvoreamos la ralladura por encima. Servimos inmediatamente.

Enlace | Patatas a la escandinava. Receta

3. Churros de patata, queso Parmesano y mostaza

Picoteo3

  • Ingredientes: 400 g de patatas en puré, 2 yemas de huevo, 50 g de harina de maíz, 15 g de queso Parmesano rallado, 15 g de mostaza, sal, pimienta negra molida y aceite de oliva.

  • Preparación: Contamos con que tenemos un puré de patatas preparado y que hemos reservado los 400 g necesarios para la receta. Si no es el caso, podéis preparar el puré siguiendo nuestra receta de puré de patatas cremoso sin agregar el agua de la cocción de las patatas ni la nata líquida, pues queremos un puré lo más seco posible. Mezclamos el puré con las yemas de huevo (en su defecto, un huevo entero), la harina de maíz, el queso Parmesano rallado y la mostaza. Salpimentamos al gusto y removemos bien hasta obtener una masa homogénea. Rellenamos con ella una manga pastelera con una boquilla de estrella y lo dejamos reposar en el congelador 10 minutos para que tome cuerpo. Mientras tanto, llenamos una sartén con aceite de oliva hasta la mitad y lo calentamos a fuego medio alto. Dejamos caer tiras del puré sobre el aceite caliente, con suavidad para evitar salpicaduras y quemaduras. Volteamos cuando la parte inferior esté dorada y freímos por la otra cara antes de retirar. Escurrimos el exceso de aceite y servimos inmediatamente.

Enlace | Churros de patata, queso Parmesano y mostaza. Receta de aperitivo

4. Rosas de patata al horno

Picoteo4

  • Ingredientes: 3 patatas medianas, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 limón, 1 cucharadita de sal, pimienta negra, tomillo, ajo granulado, 1 pizca de pimentón dulce o picante.

  • Preparación: Precalentar el horno a 200º y engrasar con aceite una mandeja de mini muffins o moldes pequeños individuales, estilo ramekin, por ejemplo. Pelar las patatas y cortar en láminas muy finas usando una mandolina o un cuchillo. Dejar en un cuenco con agua fría a medida que las vamos sacando y dejar reposar unos 10 minutos. Sacar las patatas, escurrir y secar bien. Montar torres con ellas y cortar por la mitad, para obtener medias lunas. Formar tiras de patata colocándolas en fila, superponiendo los extremos, usando aproximadamente 10 mitades. Con cuidado, enrollar sobre sí mismas y llevar al molde, formando las rosas. Repetir hasta terminar con las patatas. Pintar con aceite de oliva y zumo de limón al gusto. Salpimentar y añadir un poco de ajo granulado y pimentón. Hornear durante unos 20-25 minutos, hasta que se hayan dorado bien por fuera. Si se queman demasiado rápido, cubrir con papel de aluminio.

Enlace | Cómo hacer rosas de patata al horno. Receta para sorprender

5. Patatas a la lionesa

Picoteo5

  • Ingredientes: 1kg de patatas, 1 cebolla, aceite de oliva, mantequilla, sal y pimienta.

  • Preparación: Pelamos la cebolla y la cortamos en tiras finas. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas como para tortilla. Ponemos más o menos dos dedos de aceite en una sartén y lo calentamos. Freimos la cebolla durante unos minutos y antes de que empiece a dorarse añadimos las patatas. Salamos. Freímos a fuego medio, moviendo de vez en cuando. Cuando estén blandas, las sacamos de la sartén y escurrimos bien el aceite. Las ponemos en una fuente de horno, repartimos unos trozos de mantequilla por la superficie y espolvoreamos con pimienta recién molida. Gratinamos en el horno hasta que estén bien doradas y servimos enseguida.

Enlace | Patatas a la lionesa. Receta

6. Gratinado de patatas con provolone al romero y laurel

Picoteo6

  • Ingredientes: 2 patatas medianas, 300 ml de nata de cocina, 1 diente de ajo, 1 ramita de romero, 1 hoja de laurel, 3 granos de pimienta negra, 1/2 cucharadita de pimentón dulce, 1 pizca de pimentón picante, 1 trozo de queso provolone, 1-2 cucharadas de pan rallado, sal, pimienta negra recién molida, aceite de oliva virgen extra.

  • Preparación: Precalentar el horno a 220ºC y preparar una fuente redonda de unos 22 cm de diámetro con aceite o mantequilla. Llenar un recipiente con agua limpia muy fría. Lavar bien las patatas, secar y cortar en rodajas bien finas usando una mandolina, o un buen cuchillo afilado y dejar a remojo en el agua. En una sartén o cazuela, disponer la nata de cocina con el diente de ajo partido por la mitad, el romero y el laurel limpios y los granos de pimienta negra. Calentar, removiendo con suavidad, bajando el fuego cuando llegue a hervir. Dejar infusionar durante unos 10 minutos. Añadir un poco de sal, el pimentón dulce y el picante. Escurrir bien las patatas, secándolas con un paño limpio, y colocarlas en la fuente alternando capas y dando un toque de sal en cada una de ellas. Cubrir con la salsa de nata colada reservando un poco, con cuidado, y salpimentar ligeramente. Cubrir con papel de aluminio y hornear durante 30-40 minutos. Sacar, retirar el papel y añadir el resto de la nata, cubrir con el queso provolone rallado, un poco de pan rallado y otro toque de pimienta negra. Hornear de nuevo hasta que el queso se haya fundido y dorado.

Enlace | Gratinado de patatas con provolone al romero y laurel

7. Patatas rellenas de jamón y queso

Picoteo7

  • Ingrediente: 6 patatas grandes, 2 yemas de huevo, 75g de mantequilla, 75g de jamón serrano en tacos, 75g de queso emmental en dados, 100g de queso rallado para gratinar, sal y pimienta

  • Preparación: Cocemos las patatas en el microondas, para ello las ponemos en un plato , empezamos programando unos diez minutos a máxima potencia, las pinchamos con una brocheta y si aún están duras les volvemos a dar otro par de minutos. vamos repitiendo esta operación hasta que estén completamente cocidas. También las podemos asar al horno o cocerlas. Una vez las patatas listas, les cortamos la parte de arriba y las vaciamos con una cuchara dejando un poco de de la carne con la piel para formar una especie de barquitas. Ponemos toda la pulpa de las patatas en un bol y las aplastamos hasta tener un puré rústico. Añadimos las yemas y la mantequilla y mezclamos hasta que todo esté bien amalgamado, por último añadimos el jamón y el queso y sazonamos con sal y pimienta procurando que quede bien sabroso. Rellenamos con esta mezcla las patatas, las ponemos en una fuente de horno y las cubrimos abundantemente con el queso rallado. Ponemos un trocito de mantequilla sobre cada una y las gratinamos en el horno durante unos diez minutos, hasta que estén bien doraditas. Servimos recién sacadas del horno.

Enlace | Patatas rellenas de jamón y queso. Receta

8. Patatas a la importancia

Picoteo8

  • Ingredientes: 800 gr de patata, 2 huevos, harina para rebozar, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo, 3 cucharadas de aceite de oliva, 125 ml de vino blanco, 125 ml de caldo de carne, perejil, hebras de azafrán, y sal.

  • Preparación: Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas de un centímetro aproximadamente; las sazonamos. Seguidamente ponemos harina en un plato, y batimos los huevos en otro. Pasamos las patatas por harina y a continuación por los huevos batidos. Freímos en abundante aceite caliente, y las reservamos en una fuente grande cuidado de no estropear el rebozado. Hacemos un majado con el ajo, el azafrán, perejil y sal. Calentamos unas tres cucharadas de aceite y rehogamos la cebolla, pelada y picada, hasta que comience a dorarse. Agregamos una cucharada de harina, damos unas vueltas rápidas y añadimos el majado, sin dejar de mover. Después añadimos el vino dejando que cueza dos minutos para que se evapore el alcohol. Vertemos finalmente el caldo y el azafrán. Con cuidado pasamos las patatas a la cazuela del sofrito, y cuando comience a hervir, rectificamos la sazón y cocemos a fuego suave durante 30 minutos, moviendo con cuidado de vez en cuando. Las pincharemos para probar que estén tiernas, ese será el momento de apartarlas del fuego y llevarlas a la mesa. Seguro que nuestros comensales están hambrientos con los aromas que les llegan desde la cocina.

Enlace | Patatas a la importancia

9. Gratinado de patatas, setas y bacon

Picoteo9

  • Ingredientes: 3 dientes de ajo, una cebolla pequeña, 2 hojas de laurel, una ramita de romero, 300ml de leche, 300ml de nata líquida, 75g de bacon en tiritas, una nuez de mantequilla, 200g de setas silvestres, 700g de patatas,sal, pimienta y nuez moscada

  • Preparación: Ponemos en un cazo la leche, la nata, los dientes de ajo, la cebolla, las hojas de laurel y la ramita de romero. Lo llevamos a ebullición a fuego muy suave y dejamos cocer durante unos 15 minutos. Apartamos del fuego y dejamos reposar durante una hora. Ponemos el bacon en una sartén y lo calentamos a fuego medio-bajo hasta que suelte la grasa y esté crujiente, lo sacamos a un plato dejando la grasa en la sartén. Añadimos una nuez de mantequilla a la sartén, subimos el fuego y salteamos las setas troceadas hasta que se consuma todo el líquido y estén bien doradas. Colamos la mezcla de leche y nata, ponemos la cebolla y los dientes de ajo en una batidora y los trituramos junto con esta mezcla. Sazonamos generosamente con sal, pimienta y nuez moscada. Pelamos las patatas y las limpiamos con un trapo de cocina, sin lavarlas. Las cortamos en rodajas lo más finas posible con una mandolina o a mano. Ponemos las patatas en una fuente de horno y añadimos las setas y el bacon, mezclamos y añadimos el batido de leche y nata. Cubrimos la fuente con papel de aluminio y la metemos en el horno precalentado a 180º, horneamos durante unos 50 minutos, destapamos y seguimos horneando otros 35/40 minutos hasta que la superficie esté bien dorada. Antes de terminar la cocción nos aseguramos de que las patatas estén tiernas introduciendo un cuchillo. Sacamos del horno y dejamos reposar durante unos 10 minutos antes de servir.

Enlace | Gratinado de patatas, setas y bacon

Fotografía | Pixabay

En Directo al Paladar | Cinco caldos para entonar el picoteo del finde (que se presenta gélido)

En Directo al Paladar | 17 ideas de bocaditos de hojaldre para el picoteo del finde

También te recomendamos


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


Las 11 mejores recetas con pescado o marisco para el Picoteo del finde


Las 11 mejores recetas de pinchitos y brochetas para el Picoteo del finde


La noticia

Nueve recetas con patata para disfrutar del picoteo del finde

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Maria Jose

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mM7MQW


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mSTMpl

via WordPress http://ift.tt/2mSTMpl

Vasitos de tiramisú. Receta exprés para imprevistos

Vasitos Tiramisu 01

Seguro que en alguna ocasión habéis tenido que preparar una comida con la que no contabais. Para salir airosos de estas situaciones no hay nada como tener preparadas algunas recetas fáciles y rápidas a las que podamos dar mano en caso de necesitarlas. Con estos vasitos de tiramisú tenéis el éxito asegurado.

En apenas quince minutos, o incluso menos, tendréis listo un delicioso postre de cuchara que conquistará a cuantos lo prueben. Yo lo hice con Thermomix, pero os lo explico también para hacerlo con una batidora de varillas. en ambos casos se preparar igual de rápido.

Ingredientes para 2 personas

  • 4 bizcochos de soletillas, 70 g de café preparado (fuerte y frío), 1 yema de huevo, 30 g de azúcar glas, 130 g de queso mascarpone y 1 cucharada de cacao puro en polvo.

Cómo hacer vasitos de tiramisú

En el fondo de dos vasos bajos, ponemos en cada uno un bizcocho de soletilla ligeramente remojado en el café. Batimos la yema con el azúcar con unas varillas. Si lo hacemos con Thermomix mezclamos 2 min/vel 3. Añadimos el mascarpone y volvemos a batir. Con la Thermomix mezclamos 1 min/vel 3.

Ponemos una capa de la crema de mascarpone en los vasos encima de los bizcochos. Colocamos otra capa de bizcochos remojados en el café y cubrimos con la crema restante. Guardamos en la nevera hasta el momento de servir y justo antes espolvoreamos los vasos con el cacao en polvo.

Paso A Paso

Tiempo de elaboración | 15 minutos

Dificultad | Muy fácil

Degustación

Para que esta receta de vasitos de tiramisú tenga la consistencia adecuada, es necesario que la crema de mascarpone se endurezca, por eso es necesario que guardéis los vasitos en la nevera todo el tiempo posible hasta la hora de servirlos.

En Directo al Paladar | Helado de ruibarbo y mascarpone. Receta

En Directo al Paladar | Dulce de mascarpone. Receta con Thermomix

También te recomendamos


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


Trufas de Nutella exprés. Receta fácil con tres ingredientes


Ni el jamón ni la paella: nuestro plato más popular por el mundo son los churros


La noticia

Vasitos de tiramisú. Receta exprés para imprevistos

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Maria Jose

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mLW4G0


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2lNhlzU

via WordPress http://ift.tt/2lNhlzU