Buscar

jueves, 9 de marzo de 2017

“Proyecto Eco” – Trailer Restaurante Los Sombreros

Un documental con la colaboración del staff de Eco Venao y dos realizadores audiovisuales uruguayos, quienes nos interiorizan sobre el impacto ambiental y el cuidado de los recursos renovables. De la mano de el Chef Marcelo Zana, propietario del Restaurante Los Sombreros, Eco Venao.
Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mpx7Qm

via WordPress http://ift.tt/2mpx7Qm

El nuevo Pujol

Realización y edición | Oscar A. Sánchez
Reportería | David Marcial Pérez

EL PAÍS 2017


Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2mpyRch

via WordPress http://ift.tt/2mpyRch

Las recetas de nuestros padres. Especial Día del Padre en Directo al Paladar

Dia Del Padre1

El domingo 19 de marzo se celebra el Día del Padre en España y en Directo al Paladar queremos rendir un pequeño homenaje a nuestros padres. Como hiciéramos hace unos años con nuestras madres, esta vez nos vamos a colocar los delantales para cocinar las recetas de nuestros padres, preparando sus mejores y más lucidos platos.

Que nuestros padres se metieran en la cocina era inusual. Hace años era raro que esto ocurriera, la figura de la madre trabajadora era poco común y la cocina era uno de sus territorios. Esto no quitaba para que muchos padres le dieran al tema en su tiempo libre, con repertorios (posiblemente) limitados, pero recetas muy bien controladas.

Este era mi caso y tengo el presentimiento que también es el de muchos. Con un padre que no paraba en casa más que para descansar al final del día, sus oportunidades de cocinar para la familia se reducían a los fines de semana cuando nos deleitaba con un pollo asado al limón con el que, mis hermanos y yo, nos chupábamos los dedos de placer cada domingo.

195251971 1359459d45 O

Dicho esto, todavía no tengo clara qué receta de mi padre compartiré con vosotros, pero mis compañeros editores ya se han definido. Algunos incluso, como Pakus, ya tienen la receta de su padre lista en parrilla de salida, un arroz negro con chipirones delicioso que os va a contagiar las ganas de prepararlo este fin de semana.

El resto de compañeros nos sumaremos con las recetas de nuestros padres a lo largo de los próximos días, agrupándolas bajo el tag "Día del Padre", en el que también tendrán cabida ideas de regalo y otras cosas relacionadas con este día tan señalado para todos. Estad atentos y no os perdáis el especial Día del Padre en Directo al Paladar.

Imágenes | Janice Waltzer en Flickr
En Directo al Paladar | El Día del Padre se acerca ¿regalamos emociones?
En Directo al Paladar | 31 regalos para un padre cocinillas

También te recomendamos


Día del padre: regalos gourmet


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


Regala galletas a tu padre


La noticia

Las recetas de nuestros padres. Especial Día del Padre en Directo al Paladar

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Carmen Tía Alia

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mnlqrO


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mpylv1

via WordPress http://ift.tt/2mpylv1

Paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango. Receta con y sin Crock Pot

Paletilla De Cerdo A La Naranja

Que no os eche para atrás leer "Crock Pot" en el título de esta receta, pues es una elaboración que se puede hacer en horno convencional igualmente. Solo hay que ajustar la temperatura para asegurar una cocción lenta y la paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango estará sobre nuestra mesa para deleitar a toda la familia sin que hayamos tenido que hacer ningún esfuerzo.

Este tipo de carnes que se deshebran cuando están tiernas son maravillosas para usar como elemento de relleno de panes, tortillas de trigo, tacos y más. La paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango es muy agradecida, cunde mucho y, si sobra, se puede congelar sin mayor problema. Nos sobran razones para animaros a prepararla, solo falta que os animéis a ello y a disfrutar.

Ingredientes para ocho personas, 1 cebolla

  • 1,7 kg de paletilla de cerdo, 200 g de cebolla, 1 diente de ajo, 100 g de mango, 225 ml de zumo de naranja, 5 g de pimentón dulce, 5 g de pimentón picante, 5 g de comino molido, 5 g de vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra y sal.

Cómo hacer paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango

Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Pelamos y cortamos el diente de ajo en lonchas. Pelamos el mango, retiramos la carne del hueso y lo cortamos en dados. Exprimimos el zumo de tres naranjas y medimos la cantidad adecuada. Colocamos todos los ingredientes en la base del recipiente de nuestra Crock Pot.

Preparamos una marinada con los dos tipos de pimentón, el comino molido, el vinagre, sal y suficiente aceite de oliva virgen extra como para crear una pasta. Untamos toda la superficie de la paletilla con la marinada y la colocamos en la Crock Pot. Regamos con el zumo de naranja y programamos siete horas de cocción a baja temperatura.

Si no disponemos de Crock Pot, usamos una cazuela apta para horno lo suficientemente profunda como para dar cabida a una pieza de carne tan grande como esta (una cocotte sería perfecta). La cocción la hacemos en el horno, a 90ºC durante la misma cantidad de tiempo, es decir, siete horas.

Transcurrido el tiempo de cocción, dejamos enfriar la carne antes de retirar y cortar. La textura es tan tierna que se deshebrará quedando muy jugosa. Trituramos los ingredientes de la salsa, los pasamos por un chino y los dejamos reducir en un cacito a fuego lento, retirando la espuma que se forme en la superficie y ajustando el punto de sal.

A la hora de servir agregamos un poco de salsa a la carne deshebrada y la acompañamos de la guarnición que se nos antoje: arroz blanco, puré de patata, verduras o, como hemos hecho nosotros, la utilizamos para rellenar unas tortillas de trigo que acompañamos de unas hojas de lechuga, cebolla frita crujiente y semillas de sésamo negro.

Paso A Paso Paletilla De Cerdo A La Naranja

Tiempo de elaboración | 7 horas
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango es un manjar de dioses. El sabor de la carne es potente y ligeramente picante, lo que contrasta a la perfección con el dulzor de la salsa. Los amantes de las carnes en hebras caeréis rendidos a los pies de su textura, que hace de esta carne un elemento perfecto para rellenar bocadillos, tortillas de trigo, tacos y mucho más.

En Directo al Paladar | Cómo hacer caldo de carne en Crock Pot
En Directo al Paladar | Cómo hacer pulled pork. Receta con y sin Crock Pot

También te recomendamos


Cómo hacer pulled pork con y sin Crock Pot. Receta


Carrilleras de cerdo al vino tinto en Crock Pot. Receta tradicional


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


La noticia

Paletilla de cerdo asada con salsa de naranja y mango. Receta con y sin Crock Pot

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Carmen Tía Alia

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2n3C5DV


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2m3F2zv

via WordPress http://ift.tt/2m3F2zv

Yo soy un cocinillas, señoras y señores de la RAE, pero no como ustedes dicen

Maqueta Del Drae 23 A

Yo soy un cocinillas, señoras y señores de la RAE pero no como ustedes dicen, por lo que creo que sería oportuno que revisen la definición de esta palabra, en particular, en su primera acepción. Desde hace unos días, se ha despertado la polémica con algunas definiciones consideradas sexistas que contiene el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, que hoy queremos analizar. En particular, la definición del vocablo cocinillas me parece desacertada por varios motivos.

Según el diccionario, en la primera acepción de la palabra cocinillas -en singular cocinilla- se alude de forma coloquial al hombre que se entromete en las tareas domésticas, especialmente en las de cocina. Tal definición, resulta sexista ya que presupone que las tareas domésticas no son tareas del hombre, y que si las hace, es "entrometiéndose", es decir, metiéndose donde no le llaman, o inmiscuyéndose en lo que no le toca, como si al hacer tareas domésticas un hombre estuviera haciendo cosas que no son de su incumbencia o de su responsabilidad.

Cocinillas

La palabra entrometer remite a entremeter y este verbo, -en su tercera acepción, "dicho de una persona…"-, queda definido de la forma antes señalada, por lo que la combinación de ambas palabras, cocinillas y entremeter resulta sexista. Bien es cierto que hay otra acepción que dice que entremeterse en algo significa intentarlo o emprenderlo, pero eso también resulta sexista porque uno intenta o emprende algo que no hace habitualmente y por tanto estaríamos en las mismas.

Rae

En cuanto a la segunda acepción de la palabra cocinillas, que en el diccionario también se señala como una expresión coloquial, si bien es cierto que es muy utilizada sin connotaciones sexistas en el habla de la calle, creo que sería más correcta si fuera la única acepción de dicha palabra, eliminando la primera y terminando así con esta desafortunada situación.

Así lo entiendo yo, y les ruego que tomen nota, por si está en su mano modificar algo tan molesto para quienes consideramos sexista la primera acepción. La polémica sobre la definición de cocinillas se inició, como sin duda recordarán los señores de la RAE, con una petición que les hizo Cristina H, en su cuenta de Twitter para que reconsiderasen este tema.

Cris

Yo no soy cocinero, no tengo tal titulación, aunque llevo cocinando y enseñando a cocinar de forma habitual a diario desde hace más de diez años. Puedo decir que soy autodidacta, aunque he tenido la suerte de aprender de grandes cocineros y chefs en numerosos cursos, talleres, clases magistrales y charlas informales. También he aprendido mucho gracias a los libros y publicaciones digitales, blogs y otros medios, donde he encontrado la información necesaria para desarrollar mi afición y mi actual profesión.

En consecuencia, podría decir que soy una persona aficionada a cocinar, pero no puedo admitir que me consideren un cocinillas, porque tal expresión tiene connotaciones despectivas. Si esa fuera la única acepción de la palabra cocinillas, -como por otra parte lo es mayoritariamente para la sociedad- podría sentirme más cómodo con tal expresión, pero mientras estén ambas y prime la situada en primera posición, la definición de cocinillas que tiene el Diccionario es desafortunada y molesta para quienes defendemos la igualdad de derechos, también en las tareas del hogar y en la cocina.

Sexo Debil Sexo Bello

Al igual que me molesta ver en el diccionario que el conjunto de las mujeres son el sexo débil, o el bello sexo, -por más que sea una expresión común y por desgracia utilizada a menudo- me molesta ver que desde tan importante institución como la Real Academia de la Lengua se apoyen esos vocablos sexistas manteniéndolos en vigor.

Cuando era pequeño estudié que la Real Academia, dice en su lema que "limpia, fija y da esplendor". Pues bien, creo que es hora de que limpien ese tipo de definiciones que ya no tienen nada que ver con el sentimiento mayoritario de una sociedad madura en la que la diferencia de tareas en función del género resulta inaceptable.

Diccionario

Su labor no debe ser solamente reflejar las palabras que se utilizan en la calle y admitir nuevas palabras cada año, como resultado de su nueva utilización por la población. En mi opinión también deberían adaptar las definiciones a la realidad del momento y eliminar las que por razones de justicia, deban desaparecer del diccionario.

Su labor debe ser también educativa o prescriptiva, no meramente descriptiva y en consecuencia, si existe esa definición y está en la calle, deberían ustedes acotarla indicando que es una expresión despectiva, en desuso y situarla en su posición lógica, como segunda o tercera acepción, poniendo en primer lugar la de "Persona aficionada a cocinar".

En Directo al Paladar | La chirivía o pastinaca, ¿qué es y cómo usarla en la cocina?
En Directo al Paladar | ¿Qué ocurre cuando la Guía Michelin otorga una estrella por error a un humilde y pequeño restaurante?

También te recomendamos


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


Claves para cocinar más sano este nuevo año


Cocinar y hornear como terapia contra la depresión


La noticia

Yo soy un cocinillas, señoras y señores de la RAE, pero no como ustedes dicen

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Pakus

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2mJzMFA


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2n2FFxX

via WordPress http://ift.tt/2n2FFxX

CONCURSO AJEDREZ BELLAVISTA DEL JARDÍN DEL NORTE


Archivado en: restaurantes Tagged: comer en restaurante, comida, restaurantes http://ift.tt/2n2FAuj

via WordPress http://ift.tt/2n2FAuj

Ni dietas, ni nutricionistas, ni libros de autoayuda: la mano como guía para calcular el tamaño de nuestras raciones

Img 8686

La cantidad al momento de alimentarnos es tan importante como la calidad si queremos cuidar la salud, y para ello, solemos apuntarnos el número de raciones que debemos consumir, los gramos de cada alimento u otros métodos que no son producto de dietas, ni nutricionistas, ni libros de autoayuda como es el uso de la mano como guía para calcular el tamaño de nuestras raciones.

Una mano para calcular las raciones

Seguramente habéis visto este método que señala que la palma de la mano es equivalente a unas 3 onzas o 100 gramos de carne que es la cantidad indicada como una ración por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y por ello se considera un buen indicador de la cantidad que debemos consumir.

También se usan los dedos, la mano ahuecada u otras partes y posiciones de la misma para estimar la cantidad que debemos consumir de determinados grupos de alimentos como se muestra a continuación:

Handguidetoportioncontrol 52e67e6f7426e W1500

Este método surgió en Zimbabwe hace cerca de 30 años atrás, cuando el doctor Kazzim G.D. Mawji lo utilizó para el cuidado de personas con diabetes con la finalidad de que controlaran sus raciones de forma sencilla y sin costo alguno, pues las manos siempre están a nuestra disposición.

Así, paso de ser una herramienta para aplicar un plan de alimentación en personas con diabetes a ser hoy usado por dietistas y nutricionistas de todas partes del mundo para que sus pacientes reconozcan fácilmente las raciones de alimentos que deben consumir.

Dado que la mano cambia de tamaño en cada persona, parece lógico pensar que las mismas indican las raciones correctas acorde a las necesidades diferentes de cada persona en función de sus dimensiones corporales.

Img 8687

Así, diversas fundaciones utilizan este método e incluso, es parte de las guías alimentarias de algunos países como una forma didáctica de aprender a controlar la cantidad que debemos consumir de cada alimento.

¿Es fiable usar la mano para calcular el tamaño de nuestras raciones?

Es claro que este método ha triunfado y se ha popularizado por su sencillez y bajo costo que permite fácilmente estimar a qué equivale una ración de alimentos. Sin embargo, ¿es fiable su uso?

Como hemos dicho una ración es para las carnes unos 100 gramos o 3 onzas y para los cereales son aproximadamente 70 gramos en crudo, mientras que para los frutos secos y semillas son unos 30 gramos o 1 onza. En cantidades exactas, éstas son algunas de las porciones establecidas para cada grupo de alimento.

Ahora bien, la palma de una mano puede representar en tamaño a la porción de carne, pero dependiendo de la mano puede o no ser equivalente a la cantidad exacta (100 gramos) que representa una porción. También dependerá del grosor de la pieza de carne por ejemplo.

1366 2000

Todas estas variaciones vuelven poco preciso el uso de la mano para calcular el tamaño de una ración, y aunque puede ser un método que se aproxima bastante al uso de medidas caseras, no hay evidencias científicas que lo respalden.

Por otro lado, este método sólo es individualizado porque considera el tamaño de la mano que varía de una persona a otra, pero no atiende otras particularidades como nivel de actividad física, condición biológica y demás. Entonces, no siempre la palma de la mano indica la cantidad de carne que necesitamos, sino que representa (aproximadamente) una porción pero podemos necesitar una, dos o más porciones diarias, según señalan los objetivos nutricionales para la población española.

Así, el uso de la mano para calcular nuestras raciones no siempre es fiable sino que lo recomendable es conocer a qué equivale una ración, aunque sea empleando utensilios caseros, y en función de ello estimar cuántas raciones de cada grupo de alimentos necesitamos, para lo cual lo mejor es contar con asesoramiento de un profesional de la nutrición.

Bibliografía consultada | Diabetes Spectrum, Volume 12 Number 3, 1999, Page 185 y Rev Esp Nutr Comunitaria 2011;17(4):178-199.

Imagen | iStock

También te recomendamos


Nueve raciones de bar en versión casera para el picoteo del finde


17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos


Los templos del aperitivo en Madrid para el Picoteo del finde


La noticia

Ni dietas, ni nutricionistas, ni libros de autoayuda: la mano como guía para calcular el tamaño de nuestras raciones

fue publicada originalmente en

Directo al Paladar

por
Gabriela Gottau

.

via Directo al Paladar http://ift.tt/2n9kZ49


Archivado en: comida, Lugares para Comer, restaurantes http://ift.tt/2mEqFoV

via WordPress http://ift.tt/2mEqFoV